Elaboración de mampuestos con residuos relacionados de la construcción civil y comparación con las normas INEN y ASTM

 

Authors
Cruz Valdivieso, Cristian Enrique; Hidalgo Ordoñez, Ángel Rogelio; Masson Schalk, Orlando Aquiles
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Este trabajo de investigación que presentamos a continuación, trata del estudio de la calidad del mampuesto elaborado en diferentes porcentajes de escombros triturados de la construcción. Esta tesis describe como realizar los ensayos de resistencia, adherencia, terminado, para que los resultados sean comparados con los mampuestos elaborados con material pétreo común. Además se realizó el cálculo de precios de venta al publico para la elaboración de estos mampuestos y el análisis de viabilidad económica y financiera para ayuda de alguna empresa interesada en la implementación de este estudio en el mercado nacional. Frente a esta grave situación existente, se han realizado muchas investigaciones por entidades privadas y estatales, en los diferentes países donde este problema existe, con el afán de colaborar en la reducción del déficit habitacional; aportando con tecnología apropiada y apropiable , posibilitadora de la autogestión y auto-construcción, y generación de nuevas fuentes de trabajo, ya que una de las oportunidades más prometedoras en la industria de la construcción radica en la innovación de materiales y procesos de construcción Por lo tanto, aquí entra el concepto de desarrollo sostenible , el cual se ha convertido en los últimos años en algo más que un bonito y deseable objetivo.Cada vez, más gobiernos, empresas y ciudadanos son conscientes de la importancia de crecer sobre la base de la protección y el cuidado del medio ambiente, en la convicción de que los recursos del planeta no son ilimitados. En la sociedad actual los factores medioambientales y la colaboración entre todos los agentes sociales (empresas, administraciones públicas y ciudadanos) constituyen los pilares para que ese deseo del correcto desarrollo sostenible sea una realidad. Uno de los pilares de esa sostenibilidad es el reciclaje. La reutilización de los materiales es clave para frenar la contaminación y para reaprovechar los mismos

Publication Year
2006
Language
spa
Topic
CONSTRUCCIÓN CIVIL
INGENIERÍA CIVIL
RED VIAL
SEGURIDAD VIAL
IMPACTO AMBIENTAL
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2153
Rights
openAccess
License