La gestión del aprovisionamiento de abordo, como estrategia de mejoramiento de la autonomía de las unidades navales de la Armada

 

Authors
Checa del Salto, Andrea Stephanya
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Las Unidades de la Armada del Ecuador poseen una capacidad máxima abordo establecida para poder navegar tales como agua, víveres, combustible y repuestos, sin necesidad de entrar al puerto más cercano que se encuentre, sabiendo que sale de puerto base al 100% de su autonomía para navegar, Pero ¿qué pasa si sufre algún daño o avería en el transcurso de la operación?, ¿La unidad estará dotada para que abordo de la misma pueda ser reparada sin problema? ¿Tendría los repuestos en los pañoles? Entonces es donde nace esta investigación encontrando que la problemática son los repuestos por motivo que al momento se exista un daño y no se lo tenga abordo se tendrá que comunicar a puerto base para enviar el repuesto en caso de que este en stock, pedir a otra unidad en calidad de préstamo o en peor de los casos recién adquirirlo lo que haría que la unidad tenga que regresar a puerto base, es debido a que no se mantiene un stock de repuestos en los centros de abastecimientos, porque con el pasar de los años las asignaciones presupuestarias fueron decayendo como el monto asignado a la Armada del Ecuador. Con esto cada una de las unidades debería mantener un stock mínimo de repuestos de acuerdo a las horas de mantenimiento de cada una de las máquinas, equipos y sistemas.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
AUTONOMÍA PARA NAVEGAR
ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA
STOCK DE REPUESTOS
HORAS DE MANTENIMIENTO
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15342
Rights
openAccess
License