Establecimiento de un protocolo de callogénesis in vitro a partir de explantes de hoja de dulcamara (Kalanchoe gastonis bonnieri Raym.-Hamet & H.Perrier) para posterior determinación de contenido de fenoles y carácter antioxidante

 

Authors
Romero Calvache, Daniela Johanna
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La Dulcamara (Kalanchoe gastonis bonnieri Raym.-Hamet & H.Perrier) es una planta endémica de Madagascar cuyo extracto se ha utilizado como principio activo del modulador biológico BIRM (Cevallos, 1997), su importancia en el Ecuador radica en el conocimiento empírico de las tribus indígenas sobre su potencial para curar enfermedades que van desde el Alzheimer hasta distintos tipos de cáncer. Hasta la fecha no se tiene una base científica sustentable del alto poder antioxidante, antibacteriano e inmunoestimulante que poseen las hojas de la planta. Esta investigación tuvo como objetivo establecer un protocolo de desinfección e introducción de hojas de Dulcamara in vitro, obtener un tratamiento ideal para la inducción a callogénesis de hoja in vitro, para determinar la cantidad de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de muestras de callo in vitro de 60 y 270 días, y de hoja in vivo e in vitro de la planta. Se probaron 9 tratamientos para la etapa de desinfección, con distintas concentraciones de hipoclorito de sodio y distintos tiempos de inmersión; 3 tratamientos fueron utilizados para la inducción a callogénesis in vitro de explantes de hoja de Dulcamara con distintas concentraciones de BAP y 2,4-D y finalmente se comparó los resultados de las cuatro muestras obtenidas con los ensayos de Folin Ciocalteu y DPPH para determinar contenido de fenoles y obtener el porcentaje de reducción de radicales DPPH. Los resultados indicaron que el tratamiento de desinfección “T3” (1.5% Hipoclorito de sodio NaClO; 25 min) obtuvo 100% de explantes viables a los 60 días; el tratamiento de inducción a callogénesis “T2”, obtuvo el mayor porcentaje de explantes con presencia de callo y no oxidados (65%; 25%) a los 60 días, mientras que el análisis del extracto de hoja in vivo presentó el mayor contenido de fenoles (20,20 mg equivalentes de ácido gálico/g de muestra seca) y el mayor porcentaje de reducción de radicales DPPH (76,42 %).

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
BIOLOGÍA DE LAS PLANTAS
CALLOGÉNESIS IN VITRO
DULCAMARA
CULTIVO IN VITRO
TEJIDOS VEGETALES
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13464
Rights
openAccess
License