Producción agrícola de ciclo corto en los espacios improductivos de los terrenos asignados a las unidades de ingeniería, ubicadas en el fuerte militar Grae. Marco A. Subía M

 

Authors
Villalba Núñez, Marcelo Vinicio
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El siguiente proyecto presenta una alternativa de generación de recursos para mantener operable al material, equipo e infraestructura de las unidades de ingeniería ubicadas en el Fuerte Militar GRAE. MARCO A. SUBIA M. , permitiendo realizar principalmente el mantenimiento preventivo, evitando realizar el mantenimiento correctivo que es más difícil y económicamente más caro, si las unidades militares cuentan con material y equipo en buenas condiciones directamente se reflejará en la operatividad de las unidades, facilitando el cumplimiento de las misiones asignadas a Fuerzas Armadas (FF.AA), constitucionalmente.En este capítulo se determina que en el Fuerte Militar GRAE. MARCO A. SUBIA M. , existe el espacio suficiente para ejecutar las actividades militares, quedando espacio inutilizado y que puede ser utilizado en la agricultura.Además se realizó un diagnostico, utilizando la herramienta FODA y delineando estrategias que se aplicarán para la puesta en marcha del proyecto.se refiere al estudio de mercado, aquí se determinó que existe un atractivo mercado potencial que permitirá ejecutar el proyecto de manera eficiente, para seleccionar los productos que se produciría se utilizó las encuestas, que luego de calcular la muestra se aplicó teniendo como resultados favorables para orientar el cultivo a productos de ciclo corto, específicamente papas, maíz, cebada y trigo, producción que se venderá al encargado de la confección de la alimentación para el personal militar, vivienda fiscal y militares de las unidades.Por otro lado se ha determinado que no existirá un impacto ambiental de importancia en vista que estos terrenos ya han sido utilizados anteriormente en la agricultura, y en todo caso el impacto que genere y los riesgos existentes son manejables.es vital porque permite determinar si el proyecto es viable o no económicamente, si la esencia de la ejecución de este proyecto es la generación de recursos económicos, entonces los resultados de este estudio es el que permite decidir si va o no el proyecto. Para determinar la vialidad de ejecución se ha utilizado las herramientas básicas y económicas que permitan tomar decisiones acertadas, los resultados arrojados por los indicadores financieros, fueron alentadores para que en el capítulo 6 se recomiende la ejecución de este proyecto.Una vez presentado el proyecto y puesto en ejecución sería importante determinar los resultados existentes, de ser positivos y favorables se recomendaría para que las unidades militares que cuenten con espacios improductivos sean aprovechados en proyectos agrícolas.

Publication Year
2009
Language
spa
Topic
AGRICULTURA
MERCADEO
MATRICES
COMERCIALIZACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/1245
Rights
openAccess
License