Modelamiento de Fragmentación y Calidad de Ecosistemas en Ecuador Continental a partir de variables de huella humana para la protección de ecosistemas vulnerables

 

Authors
Mora Ordóñez, Katherine Salomé; Proaño Reinoso, Nicole Jackeline
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Ecuador es un país megadiverso por sus condiciones ambientales que han generado 10 ecorregiones naturales con características específicas de flora y fauna. Pero la amenaza del ser humano está por la expansión de la frontera agrícola, asentamientos humanos y actividades contaminantes, han provocado daños severos al estado de conservación de estas ecorregiones. El presente trabajo de titulación tiene como objetivo modelar la Fragmentación y Calidad de Ecosistemas del Ecuador Continental, a partir de variables de huella humana para la protección de los ecosistemas vulnerables. Para el análisis de vulnerabilidad de las ecorregiones, se toma como base los mapas de huella humana de los años 2012, 2015 y 2018, para procesarlos mediante la aplicación de la Métrica de Integridad desarrollada por Beyer y colaboradores (2019). Obteniendo como resultado ráster con un rango de [0, 1], donde 0 es una ecorregión totalmente afectada y 1 una ecorregión no impactada. Los resultados muestran que, las ecorregiones mejor conservadas son el Bosque Húmedo Tropical del Chocó y el Bosque Húmedo Tropical Amazónico. Mientras que las que mayores impactos han tenido son el Páramo y el Matorral Interandino, altamente impactado por las áreas urbanizadas. Por su parte, en la Región Costa, el Matorral Seco de la Costa y el Bosque Deciduo de la Costa. La difusión de los resultados se muestran en el Storymap y el Dashboard, una plataforma de libre acceso que actúa como herramienta de información para la conservación y restauración de los ecosistemas de nuestro país, además de incluir un Manual de Buenas Prácticas Ambientales.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
ECOSISTEMAS
ECORREGIONES
CALIDAD
FRAGMENTACIÓN
INTEGRIDAD
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36882
Rights
openAccess
License