Determinación de los elementos necesarios para la planificación prospectiva territorial del uso y ocupación del suelo en la zona de influencia de la estación San Francisco con la operación del metro de Quito

 

Authors
Benavides Suárez, Adrián Vinicio
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La operación del Metro de Quito traerá consigo diversos impactos en el territorio, en ese sentido, el presente proyecto pretende determinar lo que puede ocurrir en el uso y ocupación del suelo de la zona inmediata a la Estación San Francisco, mediante la metodología de planificación prospectiva territorial. Se recopiló y almacenó información geoespacial, para realizar el diagnóstico territorial, el cual comprende: la línea base, identificación - percepción de actores, revisión de prioridades nacionales/ locales y mega tendencias con el fin de identificar factores de cambio que puedan influenciar en el territorio en temas como movilidad, seguridad, economía, social, normativa legal y riesgos. En la fase de prospectiva territorial se generaron 4 escenarios base (pesimista, tendencial, deseable y optimista) en función de cada factor de cambio y 2 escenarios contrastados, para determinar el escenario más probable a ocurrir, apuesta, en base a la percepción de actores aplicando el método ábaco de Regnier. Entonces, de acuerdo al escenario apuesta los usos de suelo en predios colindantes a los respectivos accesos podrían cambiar a la categoría de comercial y servicios. El uso y ocupación de suelo en las zonas más alejadas a la estación mantendrían las características actuales, es decir priorización del uso comercial y de servicios, complementados con equipamientos a nivel zonal y sectorial, y también, problemas asociados al desequilibrio territorial en la zona, para lo cual, se plantean 2 programas estratégicos que beneficien al desarrollo territorial del sector.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO
PLANIFICACIÓN TERITORIAL
TRANSPORTE URBANO
TRÁNSITO LOCAL
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22521
Rights
openAccess
License