Desarrollo de un nanosensor para la detección del agente causal de la agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens) en plantas de rosa (Rosa spp.)

 

Authors
Garrido Rivera, Sofía
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Las rosas constituyen uno de los productos de exportación más importantes del sector económico ecuatoriano. Pese a las condiciones agroclimáticas favorables para su cultivo, los rosales enfrentan problemas relacionados con infección por fitopatógenos. La enfermedad de la agalla de la corona es una de ellas y es ocasionada por Agrobacterium tumefaciens, un bacilo gramnegativo que se caracteriza por introducir un segmento de ADN al material genético de la planta e inducir tumores. La inexistencia de métodos sencillos, rápidos, sensibles y específicos para su detección impiden el diagnóstico temprano. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar un nanosensor para la detección del agente causal de la agalla de corona (Agrobacterium tumefaciens) en plantas de rosa (Rosa spp.). Primero se obtuvo un control positivo sintético (CPS) que contenía tres pares de cebadores dirigidos a los genes tms2, ipt y virD2; se sintetizaron nanopartículas de oro mediante el método de reducción con citrato y posteriormente se funcionalizaron con el cebador tms2R2 y se realizaron pruebas a distintas concentraciones de ADN del CPS y del control negativo (25, 50, 100 y 200 ng/µL). Se obtuvo un punto de corte o cut-off de la prueba a 0.127. Se obtuvieron porcentajes de sensibilidad y especificidad del 80% y 100%, respectivamente, a partir de 100 ng/µL de ADN, luego de la adición de 6.5 µL de HCl 0.1 N y a un intervalo de tiempo de 10 a 25 minutos. Se recomienda realizar pruebas con ADN extraído de tumores y de suelo contaminado.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
FITOPATOLOGÍA
NANOSENSORES
VALIDEZ INTERNA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/33865
Rights
openAccess
License