Aplicación de un sistema Hazus (Selena) para la valoración de peligrosidad por sismisidad en los sectores de mayor deformación tectónica del Distrito Metropolitano de Quito

 

Authors
Santander Vásquez, Pamela Evelín
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Los efectos devastadores que tienen los fenómenos naturales sobre los edificios, las infraestructuras y la población en zonas urbanas, son una de las manifestaciones más impactantes a las que el hombre debe hacer frente desde hace siglos. Hablamos de riesgo como potencial de pérdida, de forma que el riesgo natural se define mediante la probabilidad de pérdida por causa de fenómenos naturales. La evaluación del riesgo es un primer paso para su prevención, mitigación y gestión. El principal objetivo de este trabajo se orienta hacia la evaluación del riesgo sísmico en El Distrito Metropolitano de Quito, una ciudad donde el peligro sísmico, entendido como la probabilidad de que ocurran sismos con capacidad destructora, es posible. Cuando el grado de peligrosidad se relaciona con los niveles de vulnerabilidad (física, social, económica, ambiental), sus consecuencias se reflejan en un territorio susceptible y con diferentes grados de exposición a potenciales desastres. El desarrollo y, sobre todo, la aplicación de diferentes metodologías de modelado del riesgo sísmico deben adaptarse, en cada caso, al nivel de información disponible; dicha información varía en gran manera según las regiones, y suele estar directamente relacionada con el nivel de amenaza sísmica y el desarrollo socioeconómico de la zona de estudio. Los Sistemas de Información Geográfica constituyen una avanzada herramienta de ayuda en la toma de decisiones, que debe emplearse en los estudios de riesgo, especialmente en la creación de escenarios de riesgo en zonas urbanas, en las cuales se hace imprescindible la gestión de una gran cantidad de información espacial y temática.

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
TIPOS DE SUELOS
GEOLOGÍA
VULCANISMO
SISMICIDAD
DEFORMACIONES GEOLÓGICAS
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5750
Rights
openAccess
License