Metodología para identificar la deformación del relieve topográfico aplicando Interferometría Diferencial Radar (DInSAR) en el área del Distrito Metropolitano de Quito

 

Authors
Cruz Balseca, Andrea Belén; Cruz Balseca, Jessenia Belén
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El empleo de imágenes SAR es esencial para la aplicación de nuevas metodologías en el mundo geográfico, debido a su potencial de obtener información independientemente de las condiciones atmosféricas presentes en una zona determinada. El Distrito Metropolitano de Quito se caracteriza por estar dentro de la cordillera de los Andes, con una presencia constante de nubosidad alta; la cual limita la captura de imágenes satelitales con sensores pasivos; por esta razón, el presente estudio tiene la finalidad de obtener series temporales de deformación de la superficie terrestre a partir del uso de imágenes Radar con sensores activos entre los períodos de investigación 2017-2018 y 2021-2022. De acuerdo a lo mencionado, se generó 4 series temporales con Interferometría Diferencial Radar (DInSAR), usando imágenes Sentinel-1B; y empleando un procedimiento general que consiste en: la generación de los corregistros entre los pares de imágenes Radar, la obtención de los pares interferométricos, aplicación de filtros, desenrrollo de la fase, generación de valores de deformación, y la ejecución de series temporales de los períodos de investigación mencionados. Este proceso se validó mediante dos técnicas in-situ: a partir de una nivelación geométrica partiendo entre dos puntos de la red de control vertical emitida por el Instituto Geográfico Militar (IGM); y a partir de un archivo fotográfico en las zonas donde se presentaron mayores deformaciones en las series temporales. La evaluación generada presentó resultados coherentes en el punto IX-L3-2A-AJ en la componente vertical, donde se presenció deformación con ambas metodologías; mientras que, el análisis fotográfico evidenció antecedentes históricos en las zonas de análisis detalladas. Los resultados obtenidos con el análisis RMSE del procesamiento DInSAR permitieron alcanzar valores de deformación al nivel milimétrico, con el 95% de confiabilidad en las áreas de alta coherencia dentro de la zona de estudio. De esta manera, el presente estudio da el comienzo al uso de varias aplicaciones dentro del mundo DInSAR, generando decisiones importantes para las autoridades competentes en diferentes regiones del país, sin la afectación de las condiciones atmosféricas.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
DINSAR
SENTINEL-1
DEFORMACIÓN
SERIES TEMPORALES
NUBOSIDAD
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36615
Rights
openAccess
License