Determinación de residuos de plaguicidas organofosforados en el cultivo de mora (Rubus glaucus) en dos cantones de la provincia de Tungurahua

 

Authors
Mariño Velasco, Dario Javier
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El uso de plaguicidas se ha convertido en la principal herramienta para el control de plagas y de esta manera mejorar los rendimientos al momento de las cosechas. La mora debido a su fenología, es una planta de alto riesgo por el consumo directo, sobre todo si se utilizan plaguicidas con alta toxicidad como son ciertos ingredientes activos del grupo de los organofosforados. Con los antecedentes descritos, en la presente investigación se realizó la determinación de residuos de plaguicidas organofosforados en moras, producidas en dos cantones (Tisaleo y Ambato) de la provincia de Tungurahua, a través de cromatografía de gases; y en el caso de existirlos compararlos con los Límites Máximos de Residuos (LMR) y la Ingesta Diaria Admisible (IDA), determinada por la Comisión del Codex Alimentarius y así, conocer la aptitud de consumo humano Con este objetivo, se realizó dos muestreos (repeticiones) con intervalo de dos meses, en seis fincas o unidades productoras en Tisaleo y Ambato; así se obtuvieron 48 muestras de mora, previo la aplicación de encuestas a los productores, con el objeto de conocer los plaguicidas que generalmente utilizan. Las muestras fueron llevadas a los Laboratorios de Residuos de Plaguicidas del Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA), ubicados en Tumbaco provincia de Pichincha. Aquí se aplicó el método de extracción de plaguicidas propuesto por Ruckstandsanalytik (1979), y los concentrados se inyectaron en el equipo de cromatografía de gases con detector TSD específico para organofosforados, y de esta manera se determinó cualitativa y cuantitativamente que plaguicidas se encontraban como residuos en la muestras de mora. Los resultados obtenidos indican que efectivamente la presencia de 10 ingredientes activos en las muestras de mora, en los dos cantones: Metamidofos, Monocrotofos, Malathion, Acefato, Profenofos, Clorpirifos, Dimetoato, Triclorfon, Fosfamidon y Diazinon; afortunadamente ninguna de las concentraciones determinadas sobrepasaron los LMR y la IDA, por tanto hay inocuidad al hombre por consumo de mora, por que no representa peligro o afecciones a la salud.

Publication Year
2005
Language
spa
Topic
MORA
PLAGUICIDAS
MEDIO AMBIENTAL
SINTOMATOLOGÍA
AGRICULTURA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2573
Rights
openAccess
License