Determinar los modelos de exportación y su adaptación a los distintos bloques comerciales

 

Authors
Mideros Castillo, Nelly Nahomy; Sánchez Lorente, Bárbara Antonella
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En la actualidad se han constituido distintos bloques comerciales a nivel mundial, cada uno con su nivel de integración y modelo de exportación establecido, a fin de dinamizar la economía de cada uno de los países miembros que lo conforman y ampliar el mercado más allá de las delimitaciones geográficas, por ello, cada bloque tiene definida su cartera de productos y servicios a ofrecer, de esta forma el objetivo de la investigación fue determinar los modelos de exportación y cómo pueden adaptarse a los bloques comerciales. La metodología utilizada se sustenta en la revista Yura Complexus Relaciones Internacionales que nos enfocó a la revisión de literatura, basada en un estudio de tipo descriptivo. Los resultados mostraron que el modelo de exportación utilizado con mayor frecuencia en los bloques comerciales de estudio como, la CAN, MERCOSUR, UE, TLCAN y la Alianza, fue el modelo de exportación directa, atribuible al deseo de expandirse a nuevos mercados, sin perder el control en el proceso de comercialización que el modelo les otorga. Es oportuno concluir que, además de utilizar el modelo de exportación directa, los bloques comerciales también apuestan por otros modelos, como la exportación directa, la exportación tradicional y no tradicional, la exportación restringida, la exportación prohibida y la inversión extranjera directa, optando no únicamente de un solo modelo sino de varios, que se ajustan de acuerdo a las características de los productos ofertados en el mercado internacional.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
MODELOS DE EXPORTACIÓN
BLOQUES COMERCIALES
COMERCIO INTERNACIONAL
MERCADO
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/33246
Rights
openAccess
License