Evaluación del crecimiento inicial de la balsa (Ochroma pyramidale Cav. ex Lam. Urb.) de dos Procedencias, bajo cinco densidades poblacionales en el Cantón Santo Domingo.

 

Authors
Almagro de la Cueva, Pablo David
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Esta investigación se realizó en la Hacienda Salazar la misma que dispone de características edafoclimáticas adecuadas para el establecimiento que el cultivo de balsa exige, los suelos en el sector son limo arcillosos y arenosos con pH de 5,6 de topografía plana, bien drenados y con abundante materia orgánica, la altitud está a los 180 m.s.n.m, con precipitaciones de 2980 mm/año y heliofanía de 660 horas/sol/año. Se estudió dos procedencias de balsa (ecuatoriana y colombiana) bajo cinco densidades de poblacionales (1 666, 1 111, 825, 625 y 500 p/ha) donde se determinó el desarrollo del cultivo de balsa durante el primer año vida de la plantación, obteniendo datos de altura, diámetro y área basal, así como también el análisis morfología, sobrevivencia, aporte de biomasa al suelo y costos de producción, identificando que procedencia y densidad poblacional es la más adecuada para esta zona. El modelo experimental aplicado fue en Parcela Dividida, conducido en un diseño de Bloques completos al azar, donde la parcela grande corresponde a las Procedencias (P) y las parcelas pequeñas a las densidades poblacionales (D). Los mejores tratamientos son el T6 (Co 1 666 p/ha) con 10,61 m y T2 (Ec 1 111 p/ha) con 10,05 m en la variable altura; el T8 (Co 833 p/ha) con 15,56 cm y T3 (Ec 833 p/ha) con 15,36 cm en la variable diámetro; el T3 (Ec 833 p/ha) con 0,019 m2 y T8 (Co 833 p/ha) con 0,019 m2 en la variable área basal, en el análisis morfológico el mejor fue el T6 (Co 1 666 p/ha) con el 91,7% de árboles rectos y el T1 (Ec 1 666 p ha) con el 88,9% árboles retos, en la variable sobrevivencia el T4 (Ec 625 p/ha) con 94,4% y el T9 (Co 625 p/ha) con 91,7%, en el aporte de biomasa el T1 de 1 666 p/ha contribuyó con 27 745,52 kg/ha y T6 de 1 666 p/ha contribuyó con 23 432,26 kg/ha y Económicamente, el tratamiento T5 (Ec 500 p/ha) fue el menos costoso con $ 1 147,98sin embargo el mejor tratamiento en cuanto a los parámetros en estudio fue el tratamiento T3 (Ec 833 p/ha) con $ 1.314,72.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
DENSIDADES POBLACIONALES
PROCEDENCIAS
ALTURA
DIÁMETRO
SOBREVIVENCIA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6542
Rights
openAccess
License