Establecimiento de embriogénesis somática y caracterización histológica embrionaria de piñón (Jatropha Curcas) a partir de pecíolo

 

Authors
Freire Balseca, Daniel Alberto
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En la presente investigación se estableció un protocolo de inducción para embriones somáticos de piñón Jatropha curcas por vía indirecta induciendo la formación de callo embriogénico. El tejido vegetal utilizado para la investigación fue el pecíolo de la hoja, el cual fue sometido a la etapa de desinfección probando diferentes concentración de hipoclorito de sodio (0.6, 1.2, 1.5, 1.6 %) combinado con tiempos de inmersión (10 y 15 minutos). Se realizó un arreglo factorial de 4x2 en un diseño completamente al azar y se evaluó las variables de contaminación. Se obtuvo los índices más bajos de contaminación y necrosis de pecíolo en el tratamiento que poseía 1.6% de hipoclorito de sodio y 10 min de tiempo de inmersión. Para la fase de formación de callo embriogénico se probó ácido índol acético (AIA) combinado con benzilaminopurina (BAP) en diferentes concentraciones, en un medio base de Murashige y Skoog (1962). Se desarrolló siete tratamientos en un diseño completamente al azar, donde se analizó área de callo formada y sobrevivencia del pecíolo al medio. Para determinar el mejor tratamiento en la inducción y proliferación callo embriogénico se realizó un análisis de varianza en los días 18, 27 y 41 después de la siembra Además, se observó el efecto de los medios de cultivo sobre la sobrevivencia analizándolo con una prueba binomial, obteniendo como mejor tratamiento el que poseía 3.8 mg.L-1 de BAP y 2 mg.L-1 de AIA. En la etapa de maduración de embriones somáticos se probaron cuatro tratamientos combinando 250 mg.L-1 de glutamina con 1.5 y 3 mg.L-1 de ácido y 15% de agua de coco con las mismas concentraciones de ácido giberélico en un medio base de M y S a la mitad de su fuerza iónica. Se evaluaron porcentajes de tejido necrosado, tejido proembriogénico y estructuras embrionarias en diferentes fases de desarrollo obteniendo como mejor tratamiento a los suplementados con 250 mg.L-1 de glutamina. Finalmente, se realizó el estudio histológico sometiendo a los callos embriogénicos con estructuras embrionarias a una fijación, deshidratación, parafinación, corte con micrótomo, montaje y desparafinación para ser observado al microscopio e identificar embriones somáticos en diferentes etapas de desarrollo a nivel histológico.

Publication Year
2009
Language
spa
Topic
CULTIVO DE TEJIDOS
EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA
EMBRIOLOGÍA VEGETAL
FERTILIZANTES
BIOTECNOLOGÍA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/981
Rights
openAccess
License