PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PAN ARTESANAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO

 

Authors
CADENA LEMA, JOHNY JAVIER
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS-PERSONAL
El presente estudio Proyectó de Factibilidad para la Creación de una Microempresa Panificadora, dedicada a la Elaboración y Comercialización de pan artesanal en el Norte de la ciudad de Quito se realizó con el propósito de obtener un producto nuevo de características y propiedades únicas que cumplan las necesidades y expectativas de los consumidores. Debido a que un proyecto de inversión se mide no solo en base a una buena idea sino que hay que demostrar la viabilidad desde el punto de vista de las posibilidades del mercado y de los resultados que arrojen los análisis económico y financiero. La idea de que el pan y la pasta engordan es equívoca. En el caso de los niños por la actividad que realizan deben tomar energías de fácil asimilación y en este sentido el pan, el arroz y otros cereales constituyen excelentes fuentes de energía. El pan es el producto alimenticio más importante consumido en todos los hogares es de bajo costo y está al alcance de los ingresos de cualquier persona. El tipo de negocio que se propone instalar es de una panificadora artesanal diferente a una panadería tradicional la cual va a estar localizada en el norte de la ciudad de Quito en el sector de La Ofelia la cual cuenta con una población aproximada de 31.133 habitantes y que dispone de todos los servicios básicos de infraestructura y en la que además se localizan diversas actividades comerciales, industriales, bancarias y de servicios como: educación y de recreación. La panificadora podría completar la venta de pan con otros productos complementarios como: leche, queso, mantequilla, yogurt, etc., que serían adquiridos directamente a otros proveedores. La investigación realizada en el sector arrojó que el consumo de pan por familias es de cuatro panes producto que al momento es comercializado por algunos puntos de venta como las tiendas y una panadería existentes en el sector sin embargo todavía existe una demanda insatisfecha de la que una parte equivalente al 8% podría ser cubierta por la panificadora motivo de estudio que ha previsto una producción de 1.500 unidades de pan de diversos tipos, calidad y precio. Las principales materias primas utilizadas en la elaboración de diferentes tipos de pan son: harina, levadura, agua, sal, azúcar, huevos, manteca y otros ingredientes. Debido a que el producto será artesanal no se dispondrá de maquinaria contando con un horno de leña siendo este el valor diferenciador del proyecto.

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
MICROEMPRESA
COMERCIALIZACIÓN
PAN ARTESANAL
Repository
Repositorio Instituto Tecnológico Cordillera
Get full text
http://www.dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1414
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/