Diseño de vestuario aplicando la técnica de telar, basado en obras de Oswaldo Guayasamín

 

Authors
Jordán Muñoz, Michelle Estefanía
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

1. Planteamiento del Problema. --2. Marco Teórico. --3. Metodología. --4. Propuesta de Diseño. --5. Conclusiones y Recomendaciones.
El presente proyecto de titulación tiene como objetivo el diseño de indumentaria basado en las obras pictóricas de Oswaldo Guayasamín, aplicando una técnica de tejido ancestral como es el de Salasaka; el producto final va dirigido a personas del sexo femenino con status económico medio alto. La investigación utilizada en este proyecto es la metodología analítica con la aplicación de instrumentos como encuestas, entrevista y observación directa, entre otros; y la metodología proyectual de diseño de Alex Milton y Paul Rodgers, lo que permitió que en la propuesta se aplique un proceso que consiste en la identificación de oportunidades, programación y especificación, diseño conceptual, desarrollo del diseño, diseño detallado y producción, dando como resultado una colección de 37 outfits innovadores con identidad ecuatoriana, al igual que una nueva tendencia.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Diseño Industrial
Ingeniero/a en Diseño Industrial

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
TELAR
OBRAS PICTÓRICAS
OSWALDO GUAYASAMÍN
IDENTIDAD
Repository
Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Get full text
http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2757
Rights
openAccess
License