Elaboración de un mapa de Contaminación acústica del Distrito Metropolitano de Quito - Sur Utilizando Sistemas de Información Geográfica

 

Authors
Díaz Izurieta, José Francisco
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El nivel de ruido en la zona sur de la ciudad, está en función de diversos parámetros tales como, tipo de vehículos, carga transportada, condiciones de utilización, intensidad del tráfico y estado de la infraestructura urbana. Existe un segundo grupo de objetos del ámbito acústico, conocidos como "fuentes fijas", que están directamente relacionados con los centros de recreación, las señales acústicas de los sistemas de seguridad, etc. Otras fuentes de ruido son las obras públicas viales que también forman parte en la intensidad de tráfico, ya que sus maquinarias producen niveles tan elevados de ruido que se transforman en graves problemas de salud. Por último, existen fuentes de ruido de menor impacto, de una variada gama de intensidad y de ocurrencia esporádica, como gritos de los niños que juegan en calles y parques, conciertos al aire libre, ferias y vendedores callejeros, sonidos de animales domésticos, fuegos artificiales y venta de gas doméstico, entre otros. Por lo dicho anteriormente, la cuantificación del ruido ambiental de la parte sur de la ciudad permitió realizar un mapa de contaminación acústica de la ciudad al combinar los datos obtenidos con las otras zonas estudiadas. El estudio permitirá a la ciudad y sus autoridades tomar medidas legales y de orden administrativo que permitan controlar los niveles de ruido y preservar la salud de los habitantes dentro y fuera del casco urbano del Distrito Metropolitano de Quito. La zona del Sur de la ciudad de Quito, forma parte del casco urbano del Distrito Metropolitano. Por tener un uso de suelo en su mayoría industrial, ha recibido inmigrantes de provincias de todo el país que se establecen en la zona, debido a las facilidades mercantiles y oportunidades de trabajo. En el área se ha visto un crecimiento poblacional bastante acelerado, pues en varios sectores ha rebasado el límite del área industrial. El Municipio de la ciudad ha contribuido a solucionar, en parte, el problema con la elaboración de una zonificación del uso del suelo, dotando de obras de vital importancia para la zona como el terminal terrestre de Quitumbe, así como otras obras de conectividad con el resto de la metrópoli. Esto ha impulsado a las empresas constructoras de conjuntos habitacionales a acelerar su producción, provocando elevada oferta de viviendas. Este crecimiento acelerado ha provocado en los habitantes cierta desconfianza en relación al manejo ambiental de la zona, ya que por su relación directa con actividades exclusivamente industriales representa un continuo malestar por la contaminación y el excesivo ruido de las fuentes móviles y fijas de la zona dentro del área descrita, ubican con los cuatro puntos monitoreados, en este estudio: Guamaní, Quitumbe, Eloy Alfaro, El Camal.
Ing. Katty Coral

Publication Year
2009
Language
spa
Topic
xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxx
Repository
Repositorio SEK
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/498
Rights
openAccess
License