Análisis semiótico de la película “Drácula de Bram Stoker” del director Francis Ford Coppola

 

Authors
Martínez De La Cadena, Ana María
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El cine, reúne las seis expresiones artísticas: pintura, arquitectura, literatura, música, teatro y danza, generando un producto diferente, discursos e incluso ideologías sociales. Imágenes que reflejan como la sociedad se representa. Hoy en día es una industria que mueve multitudes y millones de dólares. El cine en la comunicación explica cómo el mundo piensa, siente, cree, sueña e imagina, visto desde esta perspectiva, todo lo que significa una película comunica. Es el medio de mayor entretenimiento. Por otro lado, al ser una expresión artística tiene diferentes escuelas y géneros a lo largo de la historia. Uno de los más representativos es el terror, gracias a que representa los miedos, mitos y perversiones a los cuales está sujeta la sociedad, es una forma de simbolizar al inconsciente colectivo social. El cine de terror en ciertos casos utiliza las novelas de este mismo género para muchas de sus historias. Una de las que ha trascendido durante muchos años, generando polémica es el vampirismo iniciado por la novela “DRÁCULA” de Bram Stoker; el director Francis Ford Coppola supo fusionar significados y generar nuevos discursos acerca a estos seres míticos.
Mgs. Rita Rojas

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx
Repository
Repositorio SEK
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/912
Rights
openAccess
License