El consumo de programas radiales culturales en la ciudad de Quito: usos y sentidos

 

Authors
Hidalgo Apunte, María Esther
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En esta tesis se analiza el proceso de recepción de los programas radiales culturales de la cuidad de Quito, tomando como marco teórico y conceptual a los estudios de recepción y las audiencias. Ya que los estudios de recepción (ER), el cual es un pensamiento comunicológico autónomo de América Latina, nacido de la necesidad de entender a los complicados procesos comunicativos latinoamericanos tras la democratización en muchos de nuestros países, se interesan por las audiencias, y su eje central de estudio son los sujetos. El acercamiento a los sujetos y los contextos en donde viven, permiten aproximaciones integrales, centradas en los significados y las tramas simbólicas; acciones que son llevadas a cabo por las audiencias y lo cual involucra un proceso de recepción. Ya que los sujetos y las audiencias que se constituyen oponen sus propios sentidos y comprensiones de los mensajes mediáticos; las audiencias reproducen los mensajes, pero también los seleccionan y combinan creando sus propios productos. Los programas radiales culturales de la cuidad de Quito, por ser un producto de los medios, creados bajo el objetivo común de servir a la realización humana, y como producto de consumo de las audiencias, establecen entre medios y audiencias, un proceso de recepción cuyo material simbólico y contenidos culturales construidos en estos programas, son utilizados por las audiencias para diversos propósitos, son los llamados usos y sentidos, son las formas por medio de las cuales los consumidores interactúan con el medio, en este caso, la radio. La radio medio de difusión, que no se agota en la recepción, y que al crear los diferentes usos y sentidos negociados en este proceso y que son diferentes de un usuario a otro, construyen espacios de interacción en donde los aprendizajes y relaciones que establecen los oyentes, responden a la satisfacción de sus necesidades concretas. En este trabajo se ve evidenciada a la radio y sus programas culturales, como un espacio estratégico no solo para el uso múltiple de las audiencias, sino también en la forma como se van creando nuevos tipos de relaciones sociales y nuevas maneras de relacionarse los unos con los otros. Esta nueva vuelta al sujeto, la valoración del mismo y el reconocerle como participe activo en los procesos de recepción de los mensajes, nos permite entender como la comunicación hace posible que las personas se reconozcan en las diferencias y las similitudes; es pensar a la comunicación desde la cultura, desde esa capacidad reflexiva de los seres humanos sobre sí mismos y su entorno, y desde su capacidad de consumo de las más variadas formas simbólicas de la cultura.
Master Mauricio Carpio

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
CONSUMO DE PROGRAMAS RADIALES
CULTURALES
CIUDAD DE QUITO
USOS Y SENTIDOS
Repository
Repositorio SEK
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1070
Rights
openAccess
License