Reflexiones acerca de la naturaleza del ensayo en los espacios digitales

 

Authors
Caamaño Tomás, Alejandro
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

In 2012, within the departmental project “ICT as a resource in research for the humanities” arose the research “The hypertextual essay as possibility of expression and tool in digital spaces”, of the research group Speeches Social and Communication, belonging to the Humanities Department at the Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Mexico City. During the discussions that our research group had, since the beginning of this project, we have studied the notion of essay at different levels, which has led us to wonder about essay writing at the university level and the facilities and peculiarities gives the hypertext space for its production. In this paper, I want to reflect on the consideration of the essay as gender -being aware of the taxonomic difficulties of the genre-, from the definitions proposed by Mikhail Bakhtin for discursive genres and digital tools or resources used in its construction. For the latter, I will draw on the theoretical foundations of hypertext proposed by specialists of the caliber of George Landow and Yuri Lotman, among others. 
En el año 2012, dentro del proyecto departamental “Las TIC como recurso en la investigación para las humanidades”, surgió la investigación “El ensayo hipertextual como posibilidad de expresión y herramienta en los espacios digitales” del grupo de investigación Discursos Sociales y Comunicación del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, de la ciudad de México. Durante las discusiones que nuestro grupo de investigación ha tenido, desde el inicio de este proyecto, hemos estudiado la noción de ensayo en sus diferentes niveles, lo que nos ha llevado a preguntarnos por la escritura ensayística en el ámbito universitario y las facilidades y peculiaridades que otorga el espacio hipertextual para su producción. En la presente ponencia, quiero reflexionar sobre la consideración del ensayo como género –siendo consciente de las dificultades taxonómicas del género–, a partir de las definiciones propuestas por Mijaíl Bajtín para los géneros discursivos y de las herramientas o recursos digitales utilizados en su construcción. Para esto último, recurriré a los fundamentos teóricos del hipertexto propuestos por especialistas de la talla de George Landow y Yuri Lotman, entre otros.

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
Repository
REVISTAUC
Get full text
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/2605
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess