Comportamiento del consumidor en las discotecas de Quito y sugerencias de estrategias de marketing para las mismas

 

Authors
López Robayo, Luis Ignacio
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El tema que se desarrolla en esta tesis, no ha sido estudiado por mercadólogos en el Ecuador, por dicha razón y sin miedo a equivocarse, se diría que se está investigando algo totalmente nuevo y que no ha sido explorado científicamente, lo cual da a este estudio una alta importancia ya que se descubrirá el comportamiento de las personas en Quito y cuales son sus hábitos y costumbres al momento de ir a una discoteca o a un bar en la capital del Ecuador. Por las razones antes mencionadas, se escogió este tema, para ser estudiado a profundidad, y de esta manera dar a conocer datos importantes sobre las discotecas de Quito y sus usuarios. El objetivo de esta investigación es impulsar el desarrollo de la industria de la diversión nocturna para que brinde a sus usuarios una mejor atención y a su vez que el negocio sea más rentable. La falta de estudios en esta área se debe a que varios expertos tienen un mal concepto de lo que es un bar o una discoteca, catalogándola como un simple lugar de reunión de ciertas personas de una zona geográfica determinada, lo cual es falso ya que detrás de todo este “simple” rito antropológico de reuniones para tener contacto humano se esconde toda una ciencia a la que podríamos llamar marketing. El momento en que una persona escoge ir a un determinado lugar “discoteca” no lo hace al azar, detrás de toda esta decisión se esconden varios factores, los que obligaron o sugirieron a esta persona a tomar dicha decisión. vii Esta investigación va a estar orientada al sector de las discotecas en la ciudad de Quito, se ha decidido hacer un análisis completo de este sector ya que es muy interesante saber como funciona la toma de decisiones para este “servicio” además que la industria de diversión nocturna mueve aproximadamente más de dos millones y medio de dólares anuales, lo cual significa un gran movimiento de la economía ya que se tratan de medianas empresas. La finalidad de esta investigación va a ser de averiguar al consumidor en los lugares de diversión y como toma las decisiones de selección del lugar. Se va a utilizar tres disciplinas de la ciencia que son la psicología, sociología y antropología, de esta manera hacer un análisis completo de toda esta investigación sobre toma de decisiones. En lo que al estudio científico respecta, la investigación para este tema es bastante larga ya que para saber que motivó a la toma de decisiones del cliente hay que saber que pensó antes de ejercer dicha acción y aquí es donde la ciencia de la sociología, psicología y antropología entran en acción o lo que en marketing se llamaría “comportamiento del consumidor”. Todas estas ramas de la ciencia son muy importantes en esta investigación ya que la toma de decisiones del que desde ahora lo llamaremos “consumidor” esta basado en las costumbres repetitivas de una determinada población de un país. Al utilizar la palabra repetitivas se refiere a una costumbre que se lo lleva realizando por mucho tiempo y por un grupo específico de personas a las que se podría separar por edad, sexo, estrato social, y ubicación geográfica. Al saber que existe esta costumbre viii repetitiva de cierta acción se podría entonces enfocar en el ¿POR QUÉ? estas personas acuden a un lugar determinado. Hay que averiguar qué razones existieron para esto, por ejemplo en este estudio interesa saber por que una persona o grupo de personas van a una discoteca específica, puede que disfruten de ciertas cosas más que otras como es la música, variedad de licores, el ambiente de la discoteca, la decoración etc. Esta información es la más preciada por la propia discoteca y sus competidores, ya que al saber cuales son las preferencias de las personas mejorarían en donde tienen deficiencia para poder ganar la atención y la clientela de las demás discotecas. Otra de las razones por la cual el autor se sintió atraído por esta investigación es el tiempo de reposición del capital invertido. Es uno de los pocos negocios que se puede recuperar la inversión inicial la cual no es baja, en menos de un año. Va a ser una investigación completa para tratar de beneficiar al consumidor y al producto, y tratar de afirmar las teorías pero aplicadas al sector de diversión nocturna que se va a dar en esta tesis. Este trabajo permitirá identificar los factores de influencia en el comportamiento del consumidor como resolución de problemas, para la satisfacción de necesidades. Proporcionará además, el conocimiento del proceso de resolución de problemas, las influencias que determinan dichos comportamientos y los niveles de respuestas existentes según el grado de participación en la compra. También permitirá adquirir herramientas para la clasificación y medición de los distintos niveles de respuesta de consumo.
Jorge Cruz, Phd.

Publication Year
2009
Language
spa
Topic
PROYECTO-ADMINISTRACIÓN
DISCOTECA
CENTRO DE RECREO
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/652
Rights
openAccess
License