Cementerio para la ciudad de Ibarra

 

Authors
Hernández Karolys, Carlos
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En la actualidad existe gran variedad de equipamientos mortuorios, de diferentes escalas y diferentes estructuras funcionales y arquitectónicas. Las diferentes culturas alrededor del mundo, tienen una variedad incalculable de ritos funerarios debido a su identidad y cosmovisión, que son un eje principal para la proyección de esta tipología de equipamiento urbano. Existen varias edificaciones mortuorias importantes alrededor del mundo, y cada espacio arquitectónico dentro de estas edificaciones tienen generalmente un significado para los personajes importantes o casuales que han estado presentes en el complejo. La vida y la muerte son dos palabras que nos hacen imaginar, sentir, conectarnos con nuestros sentimientos. Esto es un tema que el ser humano analiza con diferentes parámetros, pero a la final, siempre sale de un mismo punto principal. Lo que marca la diferencia es el recorrido no lineal que genera el camino de la vida, para llegar a un punto final y diverso en el cual cada ser a creado mediante su recorrido de vida. En arquitectura, la vida y la muerte son un simple eje generador para este equipamiento, en el cual se expresa mediante ejes generadores de actividades que funcionan paralelamente con el entorno inmediato. En todo un complejo mortuorio existe una gran cantidad de simbolismos y representaciones de la metáfora relacionada a la transición del paso de la vida a un punto final que es la muerte. El proyecto se resume en la materialización de los Cronotopos de Bajtín.
Arq. MDA. Santiago Camacho

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
CONSTRUCCIÓN
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
CEMENTERIOS
PROVINCIA DE IMBABURA-IBARRA
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/299
Rights
openAccess
License