Estudio de factibilidad para la reintroducción de la marca “HELADO CHINO TSE-KAO” para el sector centro norte de “Quito-Ecuador

 

Authors
Robalino Chang, David Alberto
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Helado Chino Tse-Kao fue una heladería creada por el Sr. Alberto Chang en el año de 1969, su ubicación principal fue el sector centro norte de Quito (La Colón) y la heladería se dedicaba a la producción de helados a base de leche y frutas, los cuales eran destinados a la venta al público en la misma sucursal y además se distribuía su producto tanto a restaurantes, heladerías, servicios de catering, entre otros. El en año 1999 la heladería se cerró por motivo de cambio en los dueños del local y falta de capital por lo que se dificultó la continuidad de su funcionamiento y desarrollo. Se determinaría a la calidad del helado que tiene Helado Chino TSE-KAO como una variable relevante, ya que su producto ofrece muchos beneficios a diferencia de los demás, y es un helado netamente elaborado con leche en polvo que incluye vitaminas, y extracto de frutas naturales, marcando su diferencia con la competencia y convirtiéndose en su principal ventaja competitiva que lo hará marcar diferencia con su competencia. El fin del presente estudio es analizar la factibilidad de reintroducir la marca al Sector Centro Norte De La Ciudad de Quito por medio de un local con las características de una heladería cafetería. En proyecto podemos observar todo lo relacionado a los antecedentes del producto, su marca y los orígenes del producto planeado a través de la historia así como la justificación y la importancia del mismo. Se presenta los métodos administrativos y conceptuales que se utilizarán dentro del desarrollo de todo el proyecto, para determinar el nicho de mercado al cual se enfocará en ix el futuro, por medio de la tasa de crecimiento anual del sector y parroquias próximas al Centro Norte de Quito, a la cual se dirigirá. Por medio de una investigación con fuentes secundarias se ha puntualizado a través de una tabla anexa la ubicación y puntos de contacto de las pequeñas empresas nacionales fabricantes de helados. En el desarrollo del tema de proyecto se especifican términos y actividades referentes al marco legal para desarrollar las actividades necesarias dentro del comercio del producto través de una matriz de constitución para la compañía donde se especifica el tiempo estimado y los valores para cada proceso así como los permisos requeridos por el municipio sectorial de la zona para el funcionamiento comercial de la actividad. El estudio de mercado esta dirigido al Centro Norte de Quito. Las parroquias que se ha tomado dentro de este capítulo para la investigación de mercados son 11 con un total de población de 556.557 personas sin incluir el 1% de extrema pobreza. Adicionalmente en éste capítulo se calculó la muestra para la aplicación de la encuesta, según su ámbito geográfico, niveles socioeconómicos dirigidos al nivel (alto, medio alto, medio, medio bajo) con un porcentaje de 5,9%, 25,2%, y 35,3% respectivamente, también se determinaron rangos de edad de un target de 25-59 años dando un total en términos de población de parroquias seleccionadas de 191.469,52 es decir 34,75% del total. A través de la investigación directa ó primaria se determinó la competencia directa del producto dentro del sector que por medio de las encuestas realizadas establecían como el top 5 de las heladerías más conocidas del sector a Pingüino (31%), Baskin Robins, Crepes & Waffles (15%), Kicos (14%), y Corfu (12%), así como los precios establecidos en el mercado. Por medio del Estudio Técnico se engloba un análisis pormenorizado de los requerimientos que determinarán el tamaño de la empresa, por medio de una demanda insatisfecha al año x 2012 del 7% del mercado, y consecuentemente a esto se ha determinado variables tales como: tamaño de mercado, disponibilidad de recursos, mano de obra, estrategias de marketing para dirigirse al nicho de mercado establecido, la tecnología disponible para la implementación del local que determinará la capacidad de comercialización del servicio ofertado, y la justificación del diseño de la marca. Para finalizar con el proyecto se adiciona el Estudio Financiero con el fin de establecer los presupuestos de inversión necesarios para poner en funcionamiento al idea de negocio, así como los requerimientos de mano de obra, activos fijos, capital de trabajo, inversiones, estados financieros e indicadores para determinar la viabilidad del proyecto. Dentro de la inversión más fuerte para el proyecto tenemos la adquisición del activo fijo por un valor de $125.000 en el cual se considera netamente el valor del local comercial adquirido con fondos propios. Dentro del presupuesto de operación de la actividad comercial se determina al área administrativa con $3.535 y operativa con $40.416 obteniendo un total de $43.951 para el desarrollo del mismo. La mano de obra dentro del proyecto en términos anuales es de $25.800 donde se incluye a todo el personal dentro de la actividad comercial de la heladería. Los recursos económicos con fuentes no propias se las realizaran por medio de un crédito a una entidad bancaria privada con pagos semestrales por un periodo otorgado de 5 años. El total de activos fijos que arroja el proyecto es de $178.616,30 donde se encuentran activos fijos e intangibles. Al final de este capítulo se demuestra que se obtendrá un Valor Actual Neto de $193.712,33 es decir este será el valor de todas las entradas de efectivo y flujos de caja al valor actual, equivalente a una tasa interna de retorno del casi 35%, un promedio rentable y considerable en este tipo de actividad comercial. En conclusión el proyecto es rentable ya que se demuestra que cumple con todas las variables susceptibles, las cuales son; viabilidad técnica, viabilidad legal, y viabilidad xi financiera y sobre todo se sujeta a una aceptación de mercado por las oportunidades en la apertura de mercados nacionales, así como el apoyo técnico y económico que se esta bridando en la actualidad al emprendedor. Como recomendación en el proyecto y por la trayectoria del producto es mantener los estándares de materia prima del mismo y de esta manera satisfacer al mercado objetivo, lo cual con lleva a establecer el producto con un valor agregado, adicional a los que se expone en el proyecto.
Ing. Johanna Silva

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
MERCADOTECNIA
HELADO CHINO TSE-KAO
ALIMENTOS-INDUSTRIA Y COMERCIO
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/582
Rights
openAccess
License