Evaluación de riesgos de corrosión y desarrollo de un plan de mitigación en oleoductos

 

Authors
Corrales Herrera, Wilson Ramiro
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Hoy en día muchos países, como el Ecuador tienen una economía basada en la producción petrolera y para este propósito las compañías han realizado inversiones en las áreas asignadas por el gobierno. Una vez que el campo petrolero esta en producción, las instalaciones de acero, tienden a desgastarse y corroerse ya sea por efectos del mismo fluido o por el ambiente que lo rodea, esto constituye un riesgo para la operación, si este no es controlado puede ocasionar fugas que afectan la producción petrolera, el medio ambiente y la imagen de la compañía. De estudios se determinaron que las fallas en la industria petrolera en su mayoría están relacionadas a la corrosión obteniendo rangos de hasta el 33% que es la más alta de todas las clasificaciones de fallas existentes en esta tipo de industria, de ahí la intención de la evaluación de riesgos en estos sistemas y proponer alternativas de mitigación. La investigación se enfocó en el análisis de cómo manejar los riesgos desde el punto de vista de cálculos matemáticos, probabilidad, consecuencia y análisis estadísticos. Para este propósito se realizó un análisis F.O.D.A., se evaluó los riesgos de corrosión y se desarrolló un plan de mitigación que incluyo análisis costo beneficio en relación al tiempo. Los resultados obtenidos indicaron que se obtuvo una buena aproximación al objetivo trazado de cuantificar el riesgo lo cual es fundamental para programar los planes de mitigación. De la investigación se concluyó que no existe un método aceptado universalmente para análisis de riesgos pero el modelo planteado es una buena guía para cuantificar el riesgo y realizar planes de control y mitigación en tuberías que transportan petróleo. La aplicación de este modelo aparte de cuantificar el riesgo también influye en la determinación del tiempo óptimo para realizar inversiones económicas de mitigación o eliminación del riesgo. Es recomendable la aplicación de este modelo matemático en la cuantificación de riesgos para tuberías de oleoductos debido a su simplicidad y practicidad, así como también continuar en estudios adicionales sobre este tema utilizando como fuente una matriz de riesgos, para establecer ventajas y desventajas entre el modelo matemático actual y el modelo en base a matriz de riesgos.
Ing. José Unda, MBA

Publication Year
2013
Language
spa
Topic
CORROSIÓN
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIA PETROLERA
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/828
Rights
openAccess
License