LESIONES DE HOMBRO POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSTURAS MANTENIDAS EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA DEL ÁREA DE POSCOSECHA EN UNA EMPRESA FLORICULTORA

 

Authors
Rivera Ruiz, Olga María
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Esta investigación nace de la inquietud de establecer como resultado la evaluación de las posturas laborales en el área de pos cosecha. Además de la identificación de los factores y las actividades que predisponen al trabajador a sufrir lesiones en el hombro producidas por movimientos repetitivos y posturas mantenidas, junto con las medidas preventivas En primera, instancia se realizó un reconocimiento del centro de trabajo para establecer objetivos, alcances y métodos para realizar la investigación. Con base a esto se establecieron principalmente tres métodos de trabajo; la identificación de factores de riesgo ergonómico, aplicación del método RULA y OWAS, lo anterior se decide en función de las necesidades y características de cada actividad de trabajo. La primera etapa inicio con la recolección de información, la descripción de las actividades del trabajador y las características del área de trabajo (equipo, herramientas, técnicas, etc.), en la segunda etapa se procesó dicha información y se estableció el método que se utilizaría en cada actividad de trabajo, y mediante la filmación de cada actividad de trabajo, para analizarla y establecer los niveles de riesgos así como las recomendaciones pertinentes. Como resultados se encontró que los principales factores asociados a presentar lesiones acumulativas a nivel musculo-esquelético de hombro son la intensidad de la tarea, junto con la repetitividad, y las posturas mantenidas. Diversas actividades laborales fueron descritas, las cuales involucraron la articulación del hombro y miembro superior, estableciendo que la causa de estas lesiones a priori se darán por la actividad en sí, y por el tiempo de exposición. Teniendo en cuenta la relación entre las causas de las lesiones de hombro junto con los movimientos repetitivos y las posturas mantenidas, se resalta la importancia de un programa de prevención a nivel del sistema musculo esquelético en la población trabajadora, el cual debe hacer énfasis en la higiene postural, las condiciones ergonómicas, vi las capacitaciones sobre riesgo ergonómico, los factores psico-organizacionales y el programa de pausas activas. Los resultados del estudio son desde todo punto de vista retadores, pero a la vez tranquilizadores en el sentido de la claridad que existe actualmente sobre la no presencia de patologías de extrema gravedad que estén afectando a los trabajadores activos que laboran en el área dónde se realizó la investigación. La Administración de la empresa se ha comprometido a ejecutar las recomendaciones incluidas en el informe final correspondiente, dentro de un plan de trabajo acorde con la disponibilidad de recursos y la criticidad establecida para cada problema evaluado. El compromiso gerencial es la garantía para conseguir el desarrollo sostenible orientado por información válida y aplicable al mejoramiento continuo.
Ing. Rosseline Calisto

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
LESIONES DE HOMBRO
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
ÁREA DE POSCOSECHA
EMPRESA FLORICULTORA
Repository
Repositorio Universidad Internacional SEK Ecuador
Get full text
http://repositorio.uisek.edu.ec/123456789/1996
Rights
openAccess
License