Influencia de la calidad de semen criopreservado equino sobre la taza de pre?ez, hemodin?mica uterina y endometritis pos-cobertura

 

Authors
Serrano Recalde, Elena Carolina
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Las condiciones del tracto reproductor de la hembra, as? como la calidad de semen son factores que interfieren en la fertilidad. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la respuesta inflamatoria uterina y la taza de pre?ez en yeguas, considerando la hemodin?mica uterina y citolog?a endomentrial posterior a la inseminaci?n artificial (IA) con semen congelado de alta y baja calidad. Para el presente estudio fueron realizados dos experimentos. En el experimento 1 fueron utilizadas 15 yeguas distribuidas de forma aleatoria en cuatro grupos: CT-control: mimetizaci?n del procedimiento de IA (n=7), DIL: administraci?n intrauterina de diluidor a basa de leche desnatada (n=7), ALTA: IA con semen de alta calidad (n=7), y BAJA:IA con semen de baja calidad (n=7). El examen intrauterino fue realizado por ultrasonograf?a transrectal con Doppler en los modos Espectral y Color-flow en siete momentos: previo a inducci?n de la ovulaci?n (TIO), inmediatamente antes de la IA (TIA), 2 (T2), 6 (T6), 12 (T12), 24(T24) y 48 horas (T48) despu?s de la IA. Fueron considerados los valores de ?ndice de resistencia (RI) de la arteria uterina y de escore de vascularizaci?n (EV) uterino. La citolog?a uterina fue realizada 6 h despu?s de la IA. En el experimento 2 fueron utilizadas 12 yeguas, y sus ciclos fueron distribuidos en los tratamientos: CT-control: mimetizaci?n del procedimiento de IA (n=8), DIL: administraci?n intrauterina de diluidor (n=8), ALTA: IA con semen de alta calidad, y BAJA: IA con semen de baja calidad (n=8). El delineamiento experimental fue en cuadrado latino 4x4. La evaluaci?n intrauterina fue realizada por ultrasonograf?a transrectal con Doppler modos espectral y color-flow en tres momentos: previo a la inducci?n de la ovulaci?n (TIO), inmediatamente antes de la IA (TIA) y 6 horas (T6) despu?s de la IA. La citolog?a uterina fue realizada 6h despu?s de la IA. En este experimento fue considerada la taza de pre?ez consider?ndose los ciclos utilizados para los grupos ALTA y BAJA. El diagn?stico de gestaci?n fue realiado 14 d?as despu?s de la ovulaci?n. Fue utilizado el procedimiento mixto (PROC MIXED) del SAS (Versi?n 9.3) para el an?lisis estad?stico y fue considerada la diferencia significativa cuando p ?0,05. En el experimento 1, no fue encontrada diferencia estad?stica entre los grupos para los valores de hemodin?mica uterina RI y EV. Hubo aumento significativo de c?lulas inflamatorias en el endometrio de yeguas inseminadas con semen de baja calidad, pero no fue diferente del grupo de yeguas inseminadas con semen de alta calidad. En el experimento 2, no hubo diferencia estad?stica entre los grupos para los valores de RI, pero se observ? mayor EV uterino en los grupos inseminados con semen de alta y de baja calidad cuando comparados con el grupo control. En la citolog?a uterina no fue encontrada diferencia estad?stica. La taza de pre?ez para los grupos ALTA (81,82%) y BAJA (54,55%) no fue estad?sticamente diferente. Concluyese que la deposici?n de semen en el ?tero, lleva a un proceso inflamatorio en el endomentrio, esta puede alterar la hemodin?mica uterina detectable por ultrasonograf?a Doppler en yeguas. No existe diferencia significativa en la respuesta inflamatoria entre las calidades de semen. La inseminaci?n con semen congelado de menor calidad no altera la taza de pre?ez, pero son necesarios m?s estudios para verificar esta diferencia.

Publication Year
2014
Language
Topic
CITOLOG?A ENDOMETRIAL
SONDAS FLUORESCENTES
ENDOMETRITIS
REPRODUCCI?N ANIMAL
Repository
Repositorio SENESCYT
Get full text
http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/handle/28000/3109
Rights
openAccess
License