¿Camino a la sostenibilidad? Impactos socioambientales de la extracción de litio vinculados a la transición hacia la electromovilidad: análisis del caso argentino

 

Authors
Fernández Valdiviezo, Eduardo Emanuel
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El sector del transporte contribuye con alrededor del 14% del total de las emisiones de GEI, existen acuerdos globales y nacionales que han promovido el reemplazo masivo de los MCI por EVs. La transición hacia la electromovilidad, requiere de la extracción y el procesamiento masivo de una sumatoria de minerales, con posibles impactos socioambientales severos. La demanda de los metales asociados a estos minerales (litio, cobalto, níquel, manganeso, cobre, aluminio, etc.) ha incrementado significativamente en los últimos años y se espera que se siga intensificando esta tendencia. Uno de los metales claves es el litio, cuyas reservas más importantes se encuentran en Sudamérica dentro del llamado Triángulo del Litio. La extracción del litio potencialmente lleva a impactos sociales y ambientales severos y de gran magnitud. Este trabajo explora y describe algunos de estos impactos, en particular en términos de la afectación al agua y las emisiones de CO2, se caracteriza a estos impactos a partir del estudio de caso de los salares argentinos, analizando datos que provienen de documentos pertinentes sobre la extracción del metal en América Latina. Se concluye que la industria del litio en Argentina genera impactos ambientales considerables al recurso hídrico, pues para la producción de una tonelada de carbonato de litio se requiere de 46.000 litros de agua fresca y se extraen 2.000.000 de litros de salmuera. En cuanto a las emisiones de CO2, su valor estimado es de 3,14 ton CO2/ton LCE, estas corresponden a las fases de producción y transporte de LCE y son menores en comparación a las generadas durante la fabricación de baterías de ion litio. En cuanto a los impactos sociales se concluye que se ha generado alta conflictividad social, en donde comunidades afectadas denuncian la falta de consulta y consentimiento libre, previo e informado, e irregularidades en los procesos de socialización. Para un análisis más completo de las consecuencias socioambientales de la transición a la electromovilidad -y más satisfactoriamente comparable con las del uso de combustibles fósiles-, la tesis concluye acerca de la necesidad de estudios futuros analizando a todos los elementos que están presentes en la fabricación de las baterías, donde se consideren todas las las etapas a las que están sujetas las materias primas.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
CAMBIO CLIMÁTICO
ELECTROMOVILIDAD
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO SOCIAL
GASES DEL EFECTO INVERNADERO
LITIO
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8171
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional