Desafectación a través de una transferencia de dominio a título gratuito de un bien del Estado por actos o hechos administrativos

 

Authors
Espín Moscoso, José Santiago
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Todas las personas requerimos bienes para poder satisfacer nuestras necesidades elementales. El caso del Estado no es distinto, ya que también es una persona, pero es una persona jurídica, que representa al pueblo, por tanto, debe satisfacer necesidades de la población a través de diferentes clases de bienes. Ahora bien, el mismo hecho de que el Estado tenga que satisfacer necesidades, que propiamente no son suyas, sino de la población que representa, conlleva a que la adquisición, administración y enajenación de sus bienes tengan un régimen jurídico distinto al que tenemos las personas privadas. En el desarrollo del capítulo uno se va analizar los dos regímenes que ostentan los bienes del Estado, los de dominio público y de dominio privado. En este sentido, se desarrollará la naturaleza que tiene los bienes de dominio público, y su relación con el proceso de afectación. De igual manera, se analizarán los elementos indispensables del dominio público, así como las diferentes clasificaciones y características que se pueden presentar, considerando el régimen especial al cual se encuentran sometidos los bienes de dominio público. Posteriormente se examinará el cambio de régimen de un bien de dominio público a uno de dominio privado mediante un proceso de desafectación, analizando las diferentes formas en que puede producirse. Mientras que a partir del capítulo dos se determinarán las potestades y competencias que tiene el Estado sobre la administración de sus bienes, para que en uso de ellas pueda afectar y desafectar bienes de dominio público. Finalmente, una vez que se hayan determinado competencias y potestades, se estudiarán los títulos y modos de adquirir el dominio a través de los cuales una persona privada adquiere bienes provenientes de la desafectación realizada por el Estado. Con ello se pretende determinar los requisitos y la legalidad de actos o hechos administrativos a través de los cuales el Estado pueda realizar transferencias gratuitas de dominio a personas particulares. El análisis de los aspectos señalados tendrá principalmente un componente doctrinario, desarrollando lo que establece la teoría acerca del ingreso y salida de bienes en el dominio público del Estado, y verificando como aquella doctrina se podría aplicar en la realidad administrativa de las instituciones públicas, considerando que las mismas están regidas por normas y principios de derecho administrativo.

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
SECTOR PÚBLICO
ADMINISTRACIÓN DE BIENES
DERECHO ADMINISTRATIVO
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6697
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional