La incidencia de la criminalización mediática en las decisiones judiciales, estudio de caso

 

Authors
Sampedro Alomoto, Tatiana Fernanda
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

De acuerdo con Stella Martini: “Los medios son hoy algo más que fabricantes de noticias, constituyen un actor poderoso en el campo político y económico que se ha ido legitimando por la profundización de la crisis de representación política. En una sociedad altamente mediatizada la información periodística construye la actualidad social o una versión de la actualidad. Para la sociedad en su conjunto un acontecimiento existe por la información mediática a la que se otorga credibilidad y legitimidad, las noticias arman la realidad que ingresa en la percepción colectiva como dato para la constitución de la opinión y el imaginario social.” El desarrollo de esta investigación, se realiza con la profundización del concepto y elementos de la criminalización mediática, populismo penal y el delito femicidio, recurriendo a: doctrina, otras fuentes del derecho y ramas que estudian el comportamiento de las personas, con lo cual se busca determinar si la criminalización mediática incide de alguna manera en lo que concebimos como populismo penal en el delito que atenta contra la vida de mujeres - femicidio. En el desarrollo de la investigación se establecerán las consecuencias que generan la transmisión de mensajes en medios de comunicación y el lenguaje que se utiliza en los mismos, aplicando entre otras, las principales teorías de la criminología como son: el etiquetamiento, la desviación, el pánico colectivo, la punición populista, la construcción social, y el simbolismo penal. De igual manera se aplica la sociología jurídica, estableciendo el origen, la transformación y el enfoque de los problemas suscitados entre la percepción social y el derecho, en relación al contenido de los mensajes transmitidos por los medios de comunicación que impacta a la sociedad y al interés colectivo, principalmente mostrando personas estereotipadas que son presentadas como los victimarios dentro del mensaje noticioso.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL
CRIMINALIZACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
FEMINICIDIO
IMAGINARIO SOCIAL
SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8520
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional