El teletrabajo por la pandemia COVID-19 y su posible influencia positiva en los factores psicosociales: caso de estudio docentes del Instituto Tecnológico Universitario Cordillera de la ciudad de Quito

 

Authors
Legña Proaño, Diana Gabriela
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El 17 de noviembre de 2019 se detectó el primer caso de COVID-19 en China, seguido por el primer caso en México el 27 de febrero de 2020 y el primer caso en Ecuador el 29 de febrero de 2020. Estos eventos llevaron a cambios en los hábitos de vida, como el distanciamiento, el aislamiento y el confinamiento. También se producen cambios en el ámbito laboral y educativo, con el traslado de oficinas y aulas a los hogares mediante el uso de tecnología digital. La OMS declaró una pandemia el 11 de marzo del 2020, debido al coronavirus y promovió medidas como el aislamiento y la cuarentena para prevenir la propagación del virus. En respuesta a la pandemia, muchas empresas adoptaron el teletrabajo, utilizando herramientas tecnológicas y medios telemáticos para mantener la continuidad de las actividades económicas, productivas y educativas. De este modo las personas tuvieron que adaptarse a muchos cambios, así como el organizar su tiempo y espacio para el desempeño laboral y el cumplimiento en su estilo de vida. El objetivo del presente estudio es identificar si se desarrollan aspectos psicosociales positivos en un escenario poco favorable o en situaciones difíciles e inesperadas en la vida de los seres humanos y principalmente en los docentes del Instituto Tecnológico Universitario Cordillera. Para esta investigación se ejecutó un estudio exploratorio en donde se estableció que: la capacidad para adaptarse a los cambios, la capacidad para tomar decisiones, y; la formación y los nuevos conocimientos son factores psicosociales positivos del personal docente de una institución educativa de nivel superior ubicada en la ciudad de Quito. La información se obtuvo luego de haber realizado una encuesta que permitió medir estos aspectos psicosociales, concluyendo que el personal objeto de estudio es capaz de obtener factores positivos en situaciones con limitación de recursos como los presentados en la pandemia causa del COVID-19.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
TELETRABAJO
PANDEMIA COVID-19
PERSONAL DOCENTE
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/9492
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional