Límites y potencialidades de la cooperación energética: el caso de las relaciones entre Ecuador – Venezuela. Años 2011 - 2013

 

Authors
González Guerra, Daniela Jacqueline
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Ecuador desde el primer período de gobierno del Ec. Rafael Correa Delgado en 2007, ha mantenido una estrecha relación con Venezuela; a partir de esa fecha se han suscitado varios Encuentros no solo a nivel presidencial sino también a nivel de Cancilleres, Vicecancilleres, ministros y demás autoridades de Estado. En dichos encuentros se han suscrito varios convenios en materia de hidrocarburos como el acuerdo para la construcción de una de las refinerías más grandes de América Latina; la Refinería del Pacífico “Eloy Alfaro”, con capacidad para procesar 200.000 barriles de petróleo al día. Este proyecto emblemático, conlleva una de las inversiones más grandes realizadas en los últimos tiempos en el sector energético ecuatoriano. Y es precisamente, el financiamiento de esta mega obra la que ha retardado su implementación y puesta en marcha que estuvo prevista para el año 2016. Otro proyecto de vital importancia para el sector energético del país es la empresa constituida entre Ep Petroecuador y Pdvsa de Venezuela, para la explotación y desarrollo del bloque petrolero más rico del Ecuador “Sacha”. A pesar de ser un campo “viejo” ya que su descubrimiento data de 1969, es el campo petrolero con mayor producción (70.000 bpd aproximadamente). Con la finalidad de implementar las mejores prácticas en el campo, Ecuador se asoció con Venezuela para su explotación, no obstante, a raíz de la constitución de la Empresa mixta “Río Napo”, no todo ha evolucionado conforme a lo previsto y surgen interrogantes sobre los beneficios que esta cooperación ha traído para el país. En este contexto, los principales objetivos de la presente investigación son: analizar la lógica y evolución de la cooperación energética en América Latina, y la dinámica de la cooperación energética entre Ecuador y Venezuela, entre los años 2011 y 2013. Para la consecución de estos objetivos, el presente trabajo se encuentra estructurado en dos capítulos descriptivos. El primero que trata sobre los Conceptos, Orígenes y Desarrollo de la Cooperación Energética en América Latina; cuáles han sido los mayores logros en temas de integración energética regional y la cooperación energética que desplegó Venezuela desde el inicio del mandato presidencial del comandante Hugo Chávez. El segundo capítulo analiza los principales proyectos energéticos entre Ecuador y Venezuela, se describe brevemente sus contenidos y el intercambio comercial establecido, y finalmente se analizan las perspectivas a futuro de esta relación. En la última parte del trabajo, se encuentran las principales reflexiones y conclusiones de la investigación, que básicamente analizan todo el desbalance que existe a lo largo de todo el proceso de exploración, explotación y refinación del recurso más importante del país; el petróleo.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE PAÍSES EN DESARROLLO
RELACIONES SUR-SUR
EXPLOTACIÓN PETROLERA
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA
BALANZA COMERCIAL
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6261
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional