Análisis comparado del ordenamiento tributario al cual se acogen las PYME que se dedican a la producción de bienes y servicios en la misma escala del artesano calificado

 

Authors
Méndez Villarreal, Gaby Elizabeth
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo de investigación, parte del reconocimiento de un régimen tributario preferencial para el sector artesanal, frente al régimen ordinario de imposición al cual se someten las PYME en el Ecuador. Este régimen preferencial hace referencia sin duda alguna a un sistema de incentivos o beneficios tributarios aplicados al sector artesanal con el objeto de proporcionarle impulso y promoción. En este sentido, el capítulo uno se enfoca en identificar el trabajo artesanal, sus características fundamentales, en contraposición con las actividades que realizan las PYME. Llegado a este punto, en el capítulo dos se realiza un análisis de los principales tributos que afectan a estos dos sectores como son: el Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a la Salida de Divisas, matriz de incentivos e impuestos seccionales tales como la Patente Municipal y Metropolitana y el Impuesto del 1,5 sobre los Activos Totales. Con esto, lo que se pretende es alcanzar una descripción clara de cada uno de los elementos susceptibles de esta investigación para luego en el capítulo tres, efectuar una comparación entre regímenes con su respectivo análisis, lo cual permita la obtención de una explicación adecuada a la situación que se está generado, identificar las causas por las cuales este problema se sigue proliferando, si existen o no falencias en la normativa o en el régimen, o en sí, en la cultura de los contribuyentes y su aversión a la formalidad. Finalmente, llegar al establecimiento de conclusiones y recomendaciones al respecto.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE IMPUESTOS
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
SECTOR ARTESANAL
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/6122
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador