¿Una política exterior alternativa?: el giro de Bolivia con la diplomacia de los pueblos en el período 2005-2016

 

Authors
Narváez Vargas, Mariana Yarmila
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

La presente investigación titulada: ¿Una política exterior alternativa? - El giro de Bolivia con la diplomacia de los pueblos tiene como objetivo principal analizar la política exterior boliviana que introdujo el gobierno de Evo Morales, durante su mandato desde 2006 hasta 2016. Con el propósito de alcanzar dicho objetivo, se utilizó una investigación cualitativa de tipo documental y descriptivo, de diseño no experimental con un método comparativo – constante, analítico y sintético. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de entrevista y análisis documental, enfocadas hacia dos poblaciones, la primera comprendida por diversos documentos y la segunda a 10 diplomáticos bolivianos representativos en el tema. Entre los aspectos relevantes de este trabajo es importante destacar que a partir de 2006 Bolivia modificó la manera de llevar las políticas públicas en general, estableciendo lineamientos comunes para todo el sector público, tomando en cuenta demandas, programas, y proyectos de toda la sociedad. La política exterior iniciada con la gestión del Movimiento al Socialismo-MAS, se denominó: “Diplomacia de los Pueblos”. Estuvo acompañada por una propuesta de cambio y refundación del país, a partir de la consolidación de un Estado Plurinacional. Las relaciones internacionales se alinearon a instituciones como el ALBA, ALADI, CAN, UNASUR y CELAC, MERCOSUR, con una ideología antiimperialista – anticolonialista, enmarcada en aspectos indigenistas y ambientalistas, caracterizada por un mayor relacionamiento con los gobiernos de países como: Cuba, Venezuela, Argentina, Nicaragua, Perú, China, Rusia, Irán. Los temas principales que marcaron la agenda de la “Diplomacia de los Pueblos”, fueron: 1) la demanda marítima, 2) las aguas del Silala, 3) el paradigma del Vivir Bien como vínculo entre el Estado y el medio ambiente, 4) la revalorización de la hoja de coca y 5) el reconocimiento jurídico de los derechos de los pueblos indígenas, originarios y campesinos, que asume predominantemente un nivel discursivo.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
POLÍTICA EXTERIOR
MORALES AYMA, EVO, PRESIDENTE
RELACIONES INTERNACIONALES
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8481
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional