Análisis visual y sonoro de la orquesta ecuatoriana Don Medardo y sus Players (décadas de 1970 a 1990), y su trayectoria como fenómeno musical y cultural

 

Authors
Baldeón Gutiérrez, Carla Isabel
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Se estudia la carrera artística de la agrupación ecuatoriana Don Medardo y sus Players en donde se analizan los distintos procesos de apropiación e influencia de la cumbia colombiana en el Ecuador. Se ven los cambios surgidos en la música nacional con el aporte del género conocido como cumbia andina, pues, sus canciones siguen siendo un hito en la historia musical del Ecuador; esto permite conocer su recorrido musical y artístico con su imagen fotográfica y puesta en escena. Su música mezcla varios ritmos musicales entre los más destacados se encuentra la cumbia, siendo este uno de los rasgos que definen a Don Medardo Luzuriaga; un visionario que adoptó varios géneros musicales lo que le dio la oportunidad de promocionar y difundir la música nacional e internacional al ritmo de la cumbia. Ello, popularizó su imagen artística y musical de la agrupación Don Medardo y sus Players entre la población ecuatoriana, de esta manera, adaptó varios instrumentos y sonoridades que distinguen a la orquesta hasta el día de hoy. Estas composiciones hallaron su mejor momento a finales de los años sesenta e inicios de los años noventa, muchas de estas siguen vigentes en la memoria colectiva de la población ecuatoriana y de las nuevas generaciones. La investigación analiza la producción cultural y visual de Don Medardo desde 1968 hasta 1990, propone un análisis visual de las portadas de sus discos en ese periodo; con lo que se observa la evolución artística de la orquesta Don Medardo y sus Players, asimismo, se ven las transformaciones tecnológicas que incidieron en el devenir de la orquesta y finalmente se resalta su permanencia en el tiempo. La agrupación ha tenido un gran despliegue musical y artístico que se lo puede evidenciar en su discografía y portadas de sus discos LP, así, se percibe que la agrupación tiene un gran repertorio musical y se interpretan canciones como la Cumbia Chonera, El Aguacerito, Antahuara, mosaicos de música nacional entre otras composiciones.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
LUZURIAGA G., ÁNGEL MEDARDO, 1937-2018
AGRUPACIÓN DON MEDARDO Y SUS PLAYERS
MÚSICA BAILABLE
CUMBIA
FOTOGRAFÍAS
ANÁLISIS DE IMÁGENES
CULTURA DE LA IMAGEN
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/8066
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional