Uso de datos personales y de navegación, subsunción de flujos de conocimientos producidos colaborativamente y privacidad de los usuarios de Facebook

 

Authors
Bedón Andrade, José Luis
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Se trata de una reflexión conceptual acerca del proceso de subsunción que el capital realiza en la red social Facebook, antes que un estudio de los usos sociales de estas tecnologías digitales, que mediante control social panóptico de datos e información personal de los usuarios vulneran la privacidad. El propósito es analizar desde la totalidad dialéctica del Modo de Producción el proceso de subsunción de la fuerza de trabajo-conocimiento colaborativo, que se produce en los flujos de información digital que hacen circular los usuarios en el más influyente sitio de redes sociales del planeta, cuya plataforma opera como panóptico digital colaborativo y como modelo de negocio que contribuye a un proceso de acumulación emergente, basado en la apropiación incluyente del intelecto general. Es un trabajo exploratorio interdisciplinario que se apoya en las perspectivas del Materialismo Cognitivo y del Capitalismo Informacional, que tiene un enfoque cualitativo que permita la reflexión teórico-crítica, la autoreflexión del investigador involucrado y la comprensión del sentido del fenómeno social masivo contemporáneo llamado Facebook. Se aproxima a las características metodológicas de lo analítico-sintético. La investigación pone al descubierto el dispositivo de conversión instrumental de las relaciones sociales de comunicación que establecen los usuarios en relaciones de producción. La comunicación se presenta en el sitio de redes sociales como recurso productivo y eslabón del consumo, a la vez. La subsunción del conocimiento es así un modo de apropiación de la producción cultural, comunicativa y simbólica de miles de millones de usuarios, que asistida por tecnologías digitales objetivadas y codificadas en algoritmos, programas, aplicaciones, plataformas, internet, GPS, Bluetooth, dispositivo Wi-fi y otros son capaces de vigilar y rastrear por geo posicionamiento, acceder a números de tarjetas de crédito, ingresos, contraseñas y toda clase de información personal específica y contextual, violentando la intimidad y el derecho a la privacidad de los usuarios y sus contactos en Facebook.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
REDES SOCIALES
DERECHO A LA INTIMIDAD
CONOCIMIENTO
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/5325
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/