La relación de la televisión con las nuevas redes sociales: caso Teleamazonas

 

Authors
Villarroel Chalán, Valeria Marina
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El tema central de esta investigación es la relación de las redes sociales con los medios de comunicación y particularmente con la televisión. Pone en evidencia la influencia de los medios de comunicación en la opinión y la forma de pensar de las personas debido al gran poder que tiene la imagen; la forma en la que la prensa de radio, televisión o impresa conforman sus agendas y escogen los temas que serán tratados y divulgados y la presencia creciente de la opinión del público gracias a las redes sociales en la consideración de otros temas con esas agendas. El documento afirma que con las redes sociales apareció el ciberperiodismo, que es una forma nueva de ejercer la profesión de periodista y de tratar y publicar las noticias que ya no son temas cerrados, sino que están en constante actualización a través de los medios digitales. Deja en claro que parte importante del nuevo periodismo digital son dos de las redes sociales con más usuarios: Facebook y Twitter. A través de esas plataformas, y otras, los ciudadanos expresan sus preocupaciones, necesidades, pedidos y quejas en los medios de comunicación que mantienen espacios de contacto con el público. Analiza el caso del canal Teleamazonas, que fue el primero en incorporar la opinión de los televidente a sus noticieros. De Primera Mano fue el espacio en el que a través de una dirección de correo electrónico se recibieron por primera vez las opiniones y requerimientos del público. A partir de ahí casi todos los medios han incorporado las redes sociales a sus emisiones de noticias y las interacciones, reacciones y opiniones son cada vez más numerosas en todo tipo de noticias. La investigación plantea que las redes sociales han acortado las distancias y transformado al mundo permitiendo que las personas se expresen libremente desde cualquier parte bajo anonimato. Sin embargo, queda también en claro que los medios de comunicación tradicionales siguen siendo los más confiables a la hora transmitir la información pues tienen un proceso de selección y verificación, que en las redes sociales no existe.

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
TELEVISIÓN
REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
PERIODISMO DIGITAL
ESTUDIOS DE CASOS
Repository
Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
Get full text
http://hdl.handle.net/10644/7063
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional