Características socio-demográficas y clínico-quirúrgicas en pacientes de 18 a 65 años diagnosticados de colecistolitiasis en el Hospital General Macas, enero- junio 2017.

 

Authors
Vanegas Galindo, Ana Gissell
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Antecedentes: la colecistolitiasis es una complicación crónica y multifactorial que conlleva recursos tanto en uso de medicina, dinero y recursos sociales por su alta frecuencia y complicaciones, representa una de las enfermedades que con más frecuencia es diagnosticadas ecográficamente y una de las más comunes del sistema digestivo. La colecistectomía es una de las cirugías abdominales más usuales que se llevan a cabo de forma cotidiana y se los realiza de manera convencional y laparoscópicamente. Se ha demostrado que el sexo, la edad, etnia, hábitos alimenticios, consumo de tabaco, juegan un rol importante en el desarrollo de la misma.\nObjetivos: Determinar los factores socio-demográficos y clínico-quirúrgicos de los pacientes de 18 a 65 años con diagnóstico de colecistolitiasis en el Hospital General de Macas en el período enero a julio de 2017.\nMetodología: Es una investigación del tipo descriptiva, donde se tratará de establecer la frecuencia de las variables de estudio en el semestre propuesto, se emplearan criterios de inclusión y exclusión considerando como aptos para el estudio a pacientes que oscilan entre 18 a 65 años de edad.\nResultados: Los pacientes en su mayoría fueron mujeres 56.7%, representados por la etnia shuar 52.8% en su mayoría, seguidos de la mestiza 43.1%, con una media de edad de 44 años. Además, que fueron en su gran haber personas agricultoras 52.8%.\nSe encontró que se consume una dieta alta en carbohidratos y grasas, 52.8% y 31.9% respectivamente, el consumo de alcohol alcanzó el 33.3%. el sedentarismo alcanza el 69.4%.\nEn las características clínicas de los pacientes se encontró que el dolor abdominal fue el síntoma predominante para acudir a la visita médica (84.7%). Los antecedentes de cirugía abdominal un 93% aseguraba que no había presentado cirugía alguna.\nDentro de las características quirúrgicas, la cirugía de elección fue la convencional o abierta (61.11%). De las cuales se tuvo como complicación la hemorragia en un paciente, y que el tiempo de hospitalización frecuento en su mayoría los 2 días 52.78%.\nConclusiones\nSe concluye en el estudio que la mayoria de pacientes con patologia biliar pertenecen al sexo femenino, que la media de edad obtenida es de 44 años, la etnia predominante es Shuar, la mayor parte de pacientes que entran al estydio tienen como antecedentes patologicos personales y familiares la hipertension arterial, seguido de la diabetes mellitus, en cuanyo a habitos indican que el consumo de hidratos de carbono y lipidos es elevado, al igual que el consumo de alcohol con predominio en el sexo masculino, mientras que el consumo de tabaco no es frecuente, en cuanto a las caracteristicas clinicoquirurgicas, el ingreso al servicio de hospitalizacion se da por el area de emergencia con manifestacion clinica predominante de dolor abdominal, la mayor parte de pacientes se relizaron colesistectomia abierta y el tiempo de recuperacion fue de dos dias sin mayor complicacion.
Background: the cholecystolithiasis is a chronic and multifactorial complication involves resources both in the use of medicine, money and social resources by their high frequency and complications, representing one of the diseases that most often is diagnosed ecograficamente and one of the most common digestive system. Cholecystectomy is one of most common abdominal surgeries that are performed daily and is performed laparoscopically and conventional way. It has been shown that the sex, age, ethnicity, eating habits, tobacco use, play an important role in the development of the same.\nObjectives to determine the socio-demographic and clinical factors in patients 18 to 65 years with a diagnosis of cholecystolithiasis in the General Hospital of Macas in the period January to July 2017.\nMethodology: Is an investigation of the descriptive type, where will try to establish the frequency of the study variables in the proposed semester, be employed inclusion and exclusion criteria considered suitable for study patients ranging between 18 to 65 years old.\nResults the patients were mostly women 56.7%, represented by ethnic shuar 52.8% majority, followed by the mestizo 43.1%, with an average age of 44 years. In addition, that were to his great credit farming people 52.8%. Found that it consumes a diet high in carbohydrates and fats, 52.8% and 31.9% respectively, the consumption of alcohol reached the 33.3%. sedentary lifestyle reaches the 69.4%. The clinical features of the patients found that abdominal pain was the predominant symptom to attend the medical visit (84.7%). A history of abdominal surgery a 93% claimed that it had not submitted any surgery. Within the surgical characteristics, the surgery of choice was the conventional or open (61.11%). Of which was as a complication hemorrhage in a patient, and that the time of hospitalization I frequent most 2 days 52.78%.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
Colecistolitiasis
Patologia Biliar
Calculos Vesiculares
Gastroenterologia
Cirugia
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6806
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional