Características clínicas, imagenológicas, laboratorio y tratamiento en pacientes con adenoma hipofisario del Hospital José Carrasco Arteaga 2014-2019

 

Authors
Rea Altamirano, María Belén
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Antecedentes: es el tercer tumor cerebral más frecuente de los confirmados radiológica e histológicamente; la mayoría son asintomáticos, otros pueden causar síntomas dependiendo de su actividad hormonal o por efecto de masa intracraneal. Objetivo general: Identificar las características clínicas, imagenológicas, laboratorio y tratamiento en pacientes con adenoma hipofisario del Hospital José Carrasco Arteaga 2014-2019 Metodología: estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo. Se analizó todas las historias clínicas de 288 pacientes con diagnóstico de adenoma hipofisario que cumplieron los criterios de inclusión. La información fue tabulada y analizada por el programa SPSS V15 e interpretado en cuadros estadísticos según el tipo de variable Resultados: fueron 288 pacientes con adenoma hipofisario, evidenciando que el grupo etario predominante fue de 20-39 años (50,3%), las mujeres predominaron con un 69,4%, el eje hormonal de mayor frecuencia fue la prolactina con niveles hormonales elevados con un 56,3%, según el tamaño del tumor fueron los microadenomas con un 67,4%, dentro la clasificación según Ksnop el Grado 0 se mostró con un 56,9%, la sintomatología de mayor frecuencia fue la cefalea con un 43,1%, finalmente, el tratamiento clínico con un 75,7%. fue más empleado. Conclusiones: nuestro estudio mostro que los pacientes que acudieron fue por presentar cefalea y de acuerdo a los exámenes evidenciaron en su mayoría alteración en el eje lactotrófico e imagenológicamente fueron los microadenomas frecuentes y dentro de la clasificación de ksnop predomino el grado 0, por lo que fueron manejados con tratamiento clínico.
Tesis

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
ENDOCRINOLOGIA
ADENOMA HIPOFISIARIO
NEOPLASIAS
KSNOP
PATOLOGIA
Repository
Repositorio Universidad Católica de Cuenca
Get full text
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8778
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es