Analizar la sostenibilidad económica de los tratados y acuerdos comerciales productivos hechos por Ecuador en el período 1990 - 2010.

 

Authors
Romero Urvina, Guillermo Francisco
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El propósito de este estudio es para analizar si los diferentes Tratados y Acuerdos realizados por el Ecuador a través de la Comunidad Andina de Naciones y sus Socios Comerciales, han ayudado al Crecimiento de la Economía Ecuatoriana en estos últimos 20 años, o si es necesario firmar un Tratado de Libre Comercio con su mayor socio comercial y comprador que es los Estados Unidos, y para poder ver si nuestra Economía estaba mejor antes de la Dolarización, o nuestra Economía está mucho mejor con ella. Además podemos ver como las diferentes Políticas Económicas tomadas por el Actual Gobierno de turno ha servido para reactivar la Economía a través del Aumento de las Exportaciones, al venir cambiando la Matriz Productiva, y poniendo diferentes Aranceles, Limitaciones a la entrada de Productos, Cuotas de Importación, entre otras medidas para frenar la salida de divisas, para así poder mantener el Modelo de la Dolarización y darle un valor agregado a nuestros productos con el Lema “Consume Primero Lo Nuestro”.

Publication Year
2015
Language
spa
Topic
ACUERDOS COMERCIALES
MATRIZ PRODUCTIVA
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
BALANZA COMERCIAL
POLÍTICA ECONÓMICA
PLAN DEL BUEN VIVIR
MERCOSUR
CAN
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3572
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/