Realización de un spot de comunicación, para fortalecer la actitud de prevención de drogas, en los estudiantes de los Colegios Fiscales de la ciudad de Guayaquil, en apoyo al programa nacional de prevención integral del CONSEP Guayas.

 

Authors
Alvarado Rojas, Ángel de Jesús
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La prevención integral al consumo de drogas consiste en anticiparse a la aparición de problemas concernientes a la conducta del ser humano causada por dicho fenómeno, y a la capacidad de resolverlos, mediante un proceso eficaz que permita el desarrollo integral, individual y social, promoviendo sus habilidades, destrezas y capacidades, teniendo como resultado un ser valorado, respetado y útil para contribuir al buen vivir de manera personal y colectiva, como se lo indica en el marco de la constitución de la república del Ecuador (Asamblea, 2012). La juventud es la etapa que se caracteriza por distinguir al ser humano en su fuerza, entereza y aprendizaje, cuenta con la capacidad de asumir cambios en su estilo de vida y responde a un lapso para adquirir conocimiento y este ayudará a obtener experiencias. El presente proyecto está enfocado en representar por medio de una visión artística, técnica y profesional un problema al que nuestra sociedad en la actualidad se enfrenta. Es esta necesidad de poder expresar por medio del arte un problema que nos impulsa a la creación de un spot con mensaje motivacional que incluyan en su contenido un valor cualitativo para quienes lo observan, transmitiendo una actitud de prevención al consumo de drogas. Está dirigido a los jóvenes estudiantes de colegios fiscales de la Ciudad de Guayaquil. La adicción al consumo de las drogas muestra un sin números de síntomas y causas por lo cual se detallará a los largo de la investigación y el compromiso hacia el tema, especialmente por quienes son afectados, la población juvenil, que por lo general una vez que usaron estas sustancias, no pueden dejar de consumirlas, debido al efecto químico y que actúan sobre el cerebro penetrando el sistema de comunicación del cerebro e interfiriendo con la manera que las células nerviosas normalmente envían, reciben y procesan la información. Algunas drogas, como la marihuana y la heroína, pueden activar a las neuronas porque su estructura química imita aquella de un neurotransmisor natural. Esta similitud en la estructura “engaña” a los receptores y permite que las drogas se adhieran y activen a las células nerviosas.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
PREVENCIÓN DE DROGAS
SUSTANCIAS TÓXICAS
JÓVENES
CONSEP
GUAYAQUIL
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2916
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/