Determinación de la compatibilidad genética en nueve materiales superiores de café robusta (Coffea canephora L.).

 

Authors
Bustamante Adum, Carolina Jazmin
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La investigación se realizó durante los meses de Mayo a Agosto de 2014 en la Hacienda Denise, de propiedad de la Empresa Dublinsa S.A., ubicada en el recinto Las Mercedes, del cantón Isidro Ayora, provincia del Guayas. Las coordenadas geográficas son: 01°57´59” de latitud sur y 80°07´42” de longitud oeste; a 40 metros sobre el nivel del mar. El presente trabajo experimental tuvo los siguientes objetivos: establecer el grado de compatibilidad de nueve “cabezas de clon” de café robusta seleccionadas en el litoral ecuatoriano, determinar la habilidad combinatoria mediante polinizaciones artificiales entre nueve “cabezas de clon” de café robusta de alta productividad y determinar características que influyen en las ramas productivas. El material utilizado fueron los siguientes clones de café robusta: ConErbo 01, NP-2024, NP-4024, Cofenac 01, Cofenac 02, Cofenac 04, Cofenac 05, Cofenac 06 y ConETP 01. Para determinar el grado de compatibilidad y la aptitud combinatoria de los cafetos “cabeza de clon” se utilizó la prueba estadística no paramétrica de Ji² con corrección de Yates (x2), al nivel de 5% de probabilidad; y para realizar los análisis estadísticos de las variables Longitud de rama intermedia, Distancia entre nudos productivos, Número de nudos productivos y Número de frutos por nudo, se utilizó el diseño completamente al azar en repeticiones desiguales. De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo experimental, donde han intervenido los nueve clones superiores, se llegó a las siguientes conclusiones: en autopolinizaciones sobresalen los clones Cofenac 04, Cofenac 01, Cofenac 06 y Conerbo 01, por presentar las mejores respuestas. Situación que se reconfirma con la prueba de Ji² realizada. En lo que se refiere a cruzamientos dirigidos que es evaluado a los 20 días de haber realizado el cruce, se encuentra que el 42.12% del total de los cruzamientos realizados muestra habilidad combinatoria. En cuanto a la longitud de ramas intermedias los resultados obtenidos señalan que su respuesta es varietal, es decir el tamaño de estas varía de acuerdo a su fenotipo. En el número de nudos productivos se puede indicar que estos promedios son independientes de la longitud de ramas intermedias. En la distancia entre nudos se observa un comportamiento bastante similar entre los tratamientos evaluados. En el número de frutos por nudos la respuesta obtenida depende del comportamiento de cada clon.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
CAFÉ ROBUSTA
PRODUCCIÓN DEL CAFÉ
MERCADO ECUATORIANO
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2779
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/