El sistema de capacitación, actualización y perfeccionamiento continuo de los docentes, factor clave en el mejoramiento de la educación superior. Estudio de caso : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

 

Authors
Subía Álava, Adela Beatriz
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

El tema es ubicado en el contexto actual de construcción de la denominada sociedad del conocimiento, que demanda de las universidades profundas transformaciones. Hoy más que nunca se reconoce el valor de la educación en el desarrollo de las personas y en el desarrollo socio cultural y económico de los países. Desde la conferencia mundial sobre educación superior realizada por la UNESCO en París, en 1998, se vislumbran los grandes retos que la universidad deberá enfrentar en las siguientes décadas. En ese marco, La Unión Europea ya en el año 2000, se plantea llegar a ser la economía de conocimiento más eficaz del mundo, es decir, declara que el conocimiento científico debe ser el motor del desarrollo económico europeo. Este es el antecedente, según Molitor (2010), de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior que determina y genera un proceso de transformación a partir de la elaboración y aprobación de una nueva normativa y procesos de evaluación y acreditación de universidades, con estándares comunes, para promover la nternacionalización de la educación superior. En Latinoamérica el proceso es más reciente, inspirado en el europeo, se siguen fases similares en cuanto a normativas, procesos de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad. En el Ecuador, desde el mandato de la política pública que emana del Estado, las universidades han retomado la tarea de pensarse y reestructurarse, para cumplir con sus funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la vinculación con la comunidad. En todos estos procesos, el docente emerge como un factor clave para garantizar las transformaciones que necesita la universidad contemporánea. En el trabajo se argumenta que una nueva universidad requiere un nuevo docente, ya no el docente tradicional, experto en el saber de su disciplina y por tanto autoridad en su cátedra, sino un docente que además del saber de su disciplina, conoce de pedagogía y didáctica para promover aprendizajes relevantes y significativos y para desarrollar habilidades y motivar en los estudiantes su interés por el aprendizaje durante toda la vida.

Publication Year
2014
Language
spa
Topic
CAPACITACIÓN DEL DOCENTE
ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MAESTRO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2687
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/