El silencio administrativo negativo y sus efectos en materia tributaria.

 

Authors
Procel Contreras, Daniel Alejando
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El silencio administrativo nace de la necesidad de dar una respuesta, aunque de forma ficticia, a los requerimientos de los administrados, sea esta respuesta positiva o negativa. En el Ecuador, esta figura ha variado con el paso del tiempo, un ejemplo de ello se da en materia tributaria, en donde constaba textualmente el silencio administrativo negativo en los primeros años de la década de los noventa. Posteriormente, se dictan normas que ponen plazos a la resolución de reclamos, que de no ser evacuadas a tiempo causan un efecto positivo a las pretensiones del administrado, no obstante, el Código Tributario vigente, contiene normas en las cuales está inserto el silencio administrativo negativo, y que su aplicación, por analogía, podría extenderse a solicitudes de los contribuyentes causando perjuicios a los interesados. Entonces el objetivo es establecer como el silencio administrativo en materia tributaria afecta al sujeto pasivo en sus solicitudes a la Administración Tributaria.

Publication Year
2016
Language
spa
Topic
DERECHO DE PETICIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
SILENCIO ADMINISTRATIVO
CÓDIGO TRIBUTARIO
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7095
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/