Las nuevas formas de familia y su incidencia en la dificultad para establecer lazos sociales, en niños en período de latencia.

 

Authors
Franco Macías, Nelly Verónica
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El tema del presente proyecto de investigación tuvo como objetivo dar cuenta si estas nuevas formas de familia inciden en la dificultad para establecer lazos sociales, en niños en período de latencia. Fue pertinente abordar esta problemática ya que actualmente la constitución familiar no es estática. Este fenómeno trajo consigo ciertos cuestionamientos, uno de ellos, por no decir el principal, es la importancia de las funciones parentales dentro del mismo. Debido a los cambios constantes que puede sufrir la institución familiar, es necesario replantearse si dentro de esta dinámica, se presencia las funciones parentales que son imprescindibles para el infante en la relación con el Otro. El enfoque metodológico que se usó en el proyecto de investigación fue mixto, es decir, se abordó a partir del enfoque cualitativo y cuantitativo. Se tomaron las encuestas a estudiantes de quinto año de básica ¨B¨ y quinto año de básica ¨B¨ de una Unidad Educativa de la ciudad de Guayaquil. Además, se realizó el análisis de caso correspondiente que en conjunto con el resultado delas encuestas se pudo formar una conclusión en cuanto a la temática planteada. Los resultados permitieron dar cuenta que esta dificultad que tiene el infante para establecer el lazo social se debe al declive de las funciones parentales durante la entrada y desarrollo de la etapa de latencia. Este trabajo de investigación se realizó desde una mirada psicoanalítica referente a la temática que se evidencia actualmente.
The objective of this research project was to determine if these new family forms affect the difficulty of establishing social bonds on children in the latency period. It was pertinent to address this problem since currently the family constitution is not static. This phenomenon broughtwith it certain questions, one of them, if not the main one, is the importance of the parental functions within it. Due to the constant changes that the family institution can suffer, it is necessary to rethink whether, within this dynamic, the parental functions that are essential for the infant in the relationship with the Other are present. The methodological approach that was used in the research project was mixed, in other words, it was approached from the qualitative and quantitative approach. Surveys were taken of fifth year students of basic ¨B¨ and fifth year of basic ¨B¨ of an Educational Unit of the city of Guayaquil. In addition, the corresponding case analysis was carried out, which, together with the results of the surveys, could form a conclusion regarding the subject matter. The results allowed to realize that this difficulty that the infant has to establish the social bond is due to the decline of the parental functions during the entry and development of the latency stage. This research work was carried out from a psychoanalytical perspective regarding the subject that is currently evident.

Publication Year
2018
Language
spa
Topic
PSICOANÁLISIS
FAMILIA
COMPLEJO DE EDIPO
RELACIÓN CON EL OTRO
ETAPA DE LATENCIA
FUNCIONES PARENTALES
Repository
Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Get full text
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10391
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/