La migración familiar interna y su influencia en el proceso enseñanza- aprendizaje de los niños y niñas de las escuelas del sector rural de la comunidad de Tigua Ugshaloma perteneciente al Cantón Pujilí 2011.

 

Authors
Paz Arroyo, Aleyda Indira
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente trabajo de investigación titulado “La migración familiar interna y su influencia en el proceso enseñanza- aprendizaje de los niños y niñas de las escuelas del sector rural de la comunidad de Tigua Ugshaloma perteneciente al Cantón Pujilí 2011” fue realizado por la Sra. Aleyda Indira Paz Arroyo, estudiante de Posgrado de la Universidad Estatal de Bolívar en la comunidad de Tigua Ugshaloma”, del Cantón Pujilí, en el que se observó el siguiente problema: ¿Cómo influye la migración familiar en el proceso enseñanza- aprendizaje de los/as niños/as de las escuelas del sector rural de la comunidad de Tigua Ugshaloma del Cantón Pujilí 2011?. En el siguiente trabajo de investigación se contó con un universo de 2 directivos, 18 padres de familia, y 130 alumnos de las escuelas Escuela Ciudad de Managua y Escuela Beatriz Jiménez Baquero de la Comunidad de Tigua Ugshaloma del Cantón Pujilí, se aplicaron las encuestas a todos los sujetos. La teoría científica fue elaborada sobre la base de consultas bibliográficas, la misma que se resume en los siguientes temas: La migración, Migración Interna, Desarrollo de la Identidad Cultural en la Educación Intercultural Bilingüe en el caso del Ecuador, Teorías Migratorias, Difusiones de la Migración, Etimología, Tipos de dificultades por la Migración Interna, Desventajas de la Migración Interna, Clases de Migración, Causas de las Migraciones. 10 El tipo de investigación utilizado fue por el propósito, aplicada, por el nivel, pertinente, por el lugar, de campo, por la dimensión temporal, transversal, por la participación de las personas, cualitativa y cuantitativa. Los métodos utilizados fueron el descriptivo, el inductivo, deductivo, histórico-lógico y los métodos estadísticos para tabular y analizar los resultados. Analizados los resultados de las encuestas aplicadas a los directivos, docentes y niños(as) de las escuelas antes mencionadas. Después de analizar los resultados obtenidos se puede llegar a las siguientes conclusiones: En todas las reuniones, como dirigente siempre destacaban la necesidad de unaestructura organizativa que apoyara la participación de la familia y la escuela, ya sea a nivel de la comunidad, de los sistemas escolares y de la escuela. El énfasis sobre una estructuraorganizativa es apoyado por los criterios para estimular la participación de lospadres en la educación y por el esquema conceptual de los Tipos de Participación Familiar. La estructura organizativa garantizaría que los procesos, los recursos y lasoportunidades necesarios estén en su lugar. La comunicación clara, frecuente y mutua es el eje de las asociaciones exitosas entre la escuela y el hogar. Si las escuelas buscan incrementar la participación, deben comunicarles a las familias y a las comunidades sus derechos y responsabilidades y la manera en que pueden ayudar a las escuelas. De igual modo, las familias y las comunidades contribuyen a la 11 mejora de la escuela brindándoles sugerencias, o directamente moldeando las políticas, los programas, el logro académico y más. Mediante el uso de diferentes métodos, medios de comunicación y distintos idiomas, se brindara información en forma regular a los padres sobre sus derechos y responsabilidades, sobre políticas de disciplina y niveles escolares, y sobre la importancia de la participación activa de los padres. Mediante el uso de diferentes métodos, medios de comunicación y distintos idiomas, se brindara información a los padres sobre el plan de estudios y el programa además de sugerir medidas para mejorar el logro académico de un estudiante en particular. Un comité de padres y educadores revisaran la información para garantizar que ésta sea comprensible para todos los padres.
This paper titled "Impact of family migration and internal influence in the teaching-learning process of children in schools of rural community belonging to the Canton TiguaPujilíUgshaloma 2011" was conducted by Mrs. AleydaIndira Paz Arroyo, a graduate student at the State University of Bolivar in the community of TiguaUgshaloma "CantónPujilí, which noted the following problem: How does the family migration in the teaching-learning / as children / schools as the rural community of CantónUgshalomaPujilíTigua 2011?. The following research work has had a universe of 2 managers, 18 father’s and 130 school children “Ciudad de Managua” School and School Community “Beatriz JimènezBaquero”TiguaPujilíUgshalomaCantón; surveys were applied to all subjects. Scientific theory was developed on the basis of bibliographic consultations, the same as summarized in the following themes: Migration, Internal Migration, Development of Cultural Identity in Intercultural Bilingual Education in the case of Ecuador, migration theory, diffusion of Migration, Etymology, Types of difficulties by the Migration Internal Migration Disadvantages of Internal Migration Classes, Causes of Migration. The type of research was used for the purpose, applied by the level appropriate 13 for the location of field, the temporal dimension, cross the participation of people, both qualitatively and quantitatively. The methods used were descriptive, inductive, deductive, logical, historical and statistical methods to tabulate and analyze the results. Analyzed the results of surveys of managers, teachers and children (as) of the aforementioned schools. After analyzing the results it can draw the following conclusions: At all meetings, as the leader always emphasized the need for an organizational structure to support the involvement of family and school, whether at community, school systems and school. The emphasis on organizational structure is supported by the criteria to encourage parental involvement in education and the conceptual framework of the Types of Family Involvement. The organizational structure would ensure that the processes, resources and opportunities necessary are in place. Clear communication, mutual common and is the linchpin of successful partnerships between school and home. If schools seek to increase participation, must communicate to families and communities their rights and responsibilities and how they can help schools. Similarly, 14 families and communities contribute to the improvement of school providing suggestions, or directly shape policies, programs, academic achievement and more. Using different methods, different media and languages, provides information on a regular basis to parents about their rights and responsibilities, discipline policies and school levels, and the importance of active participation of parents. Using different methods, different media and languages, provides information to parents about the curriculum and the program will also suggest measures to improve the academic achievement of individual students. A committee of parents and educators review the information to ensure that it is understandable to all parents.

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
LA MIGRACIÓN FAMILIAR INTERNA Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
CANTÓN PUJILI
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/360
Rights
openAccess
License