Caracterización de la producción de cuyes para la comercialización asociativa en la asociación “Pakusumi” de la parroquia Pasa de la provincia de Tungurahua

 

Authors
Tuapanta Yánez, Richart Alfredo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La explotación de cuyes en el Ecuador es una actividad que ha venido en alza desde hace muchos años atrás mediante la inclusión de nuevas líneas mejoradas y la tecnificación de muchas explotación ya sea por iniciativa de los mismos interesados como con la intervención de muchas instituciones públicas y privadas. Este trabajo de investigación es realizado con la finalidad de hacer un estudio de la producción de cuyes en la asociación PAKUSUMI, una asociación dedicada a la producción agropecuaria, con la necesidad de mejorar su producto final estandarizando los parámetros de producción con el mercado local y así hacer que los cuyes producidos sean aceptados por los consumidores. Este documento tiene resultados de una encuesta realizada a la asociación Pakusumi relacionada al tipo de producción de cuyes que manejan, entre los resultados más importantes dentro del área de producción de los cuyes tenemos los siguientes: Encontramos que el 79,69 % del total de los socios manipulan los cuyes en un tiempo de más de diez años algunos incluso han crecido teniendo en sus hogares una explotación rudimentaria de cuyes dándonos una idea de la experiencia que tienen las personas con estos animales. Además el 86,06% de los socios crían los cuyes pero no los comercializan por el contrario los utilizan para su consumo, apenas el 10,94% restante los engordan para comercializarlos en su sector, de crearse una asociación con un número mayor de socios productores para la comercialización tendrían más posibilidades de encontrar mercado para su producto final. Por otro lado durante mucho tiempo se ha venido implementando charlas técnicas por parte de muchas instituciones tratando temas de producción, reproducción, sanidad y manejo de los cuyes, por lo que adicionar temas relacionados con la comercialización y darles una mejor visión en cuanto a la asociatividad explicándoles las ventajas para poder comercializar sus cuyes siendo bien reconocidos económicamente se lograría que este sea un ingreso económico para sus hogares. Otro tema que se trato es el tipo de instalaciones en las que producían los cuyes observando que el 100% de los socios mantienen a los cuyes dentro de sus viviendas evitando así su clasificación y buen manejo técnico. El tipo de alimentación es otro factor que se trató, observando que el alimento suministrado en todos los casos provienen de sus canteras por lo que abaratan costos de producción, pero brindarles el alimento en el piso conlleva a que sean propensos a contraer enfermedades y a infestarse de parásitos ya que las desinfecciones y control sanitario no son los adecuados. Por último es importante la buena predisposición que tienen la mayoría de los socios para poder expandir su producción de los cuyes llevándolo a un nivel comercial, la inclusión de líneas mejoradas, la implementación de instalaciones adecuadas y mejoramiento en el manejo sanitario, mediante la organización de capacitaciones y el apoyo técnico de instituciones harán que mejore su situación económica
The exploitation of guinea pigs in Ecuador is an activity that has been rising for many years by the inclusion of new breeding lines and modernization of many exploitation either at the initiative of those involved and with the involvement of many public and private. This research is performed for the purpose of making a study of guinea pig production in association PAKUSUMI, an association dedicated to agricultural production, with the need to improve their final product standardizing production parameters with the local market and so make guinea pigs produced are accepted by consumers. This document has results of a survey of the association Pakusumi related to the type of guinea pig production to handle, among the most important results in the production area of the guinea pigs are the following: We found that 79.69% of the partners handle the guinea pigs in a time of more than ten years, some have even grown up taking home a guinea pig farm gives us a rudimentary idea of the experience people have with these animals. Furthermore, the 86.06% of the members raised the guinea pigs but not sold on the contrary, used for consumption, only the fat remaining 10.94% to market in its sector, created a partnership with a larger number of partners producers to market would have more chances of finding a market for their product. On the other hand has long been implementing technical talks by many institutions dealing with issues of production, reproduction, health and management, guinea pigs, so adding the marketing issues and give them a better view as to the association explaining the advantages to being able to market their guinea pigs would be achieved economically well recognized that this is an income for their households. Another issue that is the type of treatment facilities in which guinea pigs produced by observing that 100% of the partners remain the guinea pigs in their homes thus preventing proper classification and technical management. The type of food is another factor that was discussed, noting that the food supplied in all cases come from their quarries at that lower production costs, but provide food on the floor leading to it are prone to disease and infestation of parasites and the disinfection and disease control are not adequate. Finally it is important the willingness to have most of the partners to expand production of guinea pigs taking it to a commercial level, including breeding lines, implementation of appropriate facilities and improvement in health management, by organizing training and technical support institutions will improve its economic situation

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
PRODUCCIÓN DE CUYES
OMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVA
ASOCIACIÓN “PAKUSUMI”
PARROQUIA PASA
PROVINCIA DE TUNGURAHUA
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/771
Rights
openAccess
License