Proyecto de inversión para la creación de una empresa procesadora de frutas tropicales en el cantón Echeandía, provincia Bolívar, año 2010

 

Authors
Escobar Carvajal, Washington William; Blanca Narcisa, Guaman Manobanda
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El cantón Echeandía se encuentra en el subtrópico de la Provincia Bolívar; limita al norte con el cantón Las Naves, al sur con los ciudades Caluma y Urdaneta; por el este el ciudad Guaranda; y, por el oeste con los ciudades Ventanas y Urdaneta; sus tierras son aptas parta la agricultura, pues se encuentra en una zona de características topográficas irregulares, con alturas que fluctúan entre 370 a 830 m.s.n.m, encontrándose los sectores de mayor altitud al este y los más bajos al oeste, con una temperatura promedio de 25°C y en los que se puede aprovechar las bondades naturales como clima y suelo. La Provincia Bolívar posee una amplia gama de ecosistemas en su territorio, lo que ha dado lugar a dos zonas, la Sierra y el Subtrópico; pero a más de esto tiene 7 cantones que son Guaranda, Chimbo, San Miguel, Chillanes, Caluma, Las Naves y Echeandía, estos últimos se encuentran en la zona subtropical. La mayoría de agricultores y campesinos del cantón Echeandía, se dedican al cultivo de productos como el banano, plátano, maíz, café, cacao, yuca; y, otros como la naranja o maracuyá, constituyendo estas actividades conjuntamente con las pecuarias y forestales, la principal fuente de ingresos económicos para sus familias. En el cantón Echeandía existen pequeños negocios de venta de frutas, cuyos dueños le dan un valor agregado a la naranja o maracuyá, ofertando jugos o batidos; sin embargo en el Plan Estratégico de Desarrollo Provincial 2004- 2024 en la página Nº 100 se menciona que “existen algunas pequeñas iniciativas agroindustriales entre las que sobresale el procesamiento de la caña de azúcar (panela y alcohol) en varias comunidades; una pequeña planta de procesamiento de frutas en la comunidad El Congreso; procesamiento del cacao para la obtención del chocolate en Camarón y unas pocas piladoras de productos de ciclo corto También se menciona, de acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo Provincial 2004- 2024, en el cuadro N° 108, que la superficie sembrada fue de 11.678 hectáreas, cuya producción agrícola principal es: naranja, banano, plátano, cacao, café y cultivos de ciclo corto a más de otros productos no tradicionales como la pitahaya y naranjilla; de allí que unas 800 hectáreas se dedican a la siembra y producción de naranja y maracuyá; de lo que semanalmente se vende entre 300 a 500 quintales, y su precio varía dependiendo del tamaño y temporada. Estos productos se comercializan interna y externamente; entre ellos se destacan la naranja y maracuyá y constituyen una de las fortalezas de la agricultura del cantón Echeandía. La maracuyá es conocida como la fruta de la pasión, es una planta trepadora de las regiones subtropicales de América y se puede encontrar en países como: Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana, etc. Es muy apreciada por su fruto y a veces por su flor que se la utiliza como infusión por sus efectos medicinales. Al madurar parece un mango porque pasa del color verde al dorado rojizo; se planta en toda la América Tropical y se consume en zumos combinados con otras frutas como la piña, naranja o limón. Los frutos se consumen cuando se presentan algo arrugados su corteza, señal que han perdido humedad y están listas para comerlas; para lo que se realiza un corte en la piel y con los dedos se abre, se succiona las semillas y el zumo agridulce. Se puede utilizar para aromatizar cremas o nuez (como su sabor es muy concentrado es conveniente diluirlo en agua) y agregándole zumo de limón da un toque ácido agridulce a las ensaladas de fruta o macedonias. La naranja es un cítrico rico en vitamina C, hidrosoluble que no se acumula en el organismo, por lo que es importante consumir casi a diario alimentos que la contengan. Con este panorama, nos planteamos el PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE FRUTAS TROPICALES EN EL CANTÓN ECHEANDÍA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2010, para lo que nos ceñimos a la metodología aprobada en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar. El proyecto consta de varios capítulos, mencionándose al Capítulo I con el Tema, los Antecedentes, la Justificación, los Objetivos, la Metodología, Métodos, Fuentes, Técnicas, Universo y Muestra, etc. En el Capítulo II se analiza las respuestas de cada una de las preguntas de los dos tipos de encuestas y finaliza con Conclusiones, el Capítulo III comprende el Estudio de Mercado con el análisis de la Demanda, la Oferta, la capacidad de producción, los Precios y la comercialización. El Estudio Técnico contempla el tamaño, la localización, la ingeniería o proceso productivo y los requerimientos; en el estudio organizacional administrativo se plantea el organigrama estructural y manual funcional. En el Estudio Financiero se determinan los costos, inversiones, financiamiento, depreciaciones, amortizaciones, ingresos, punto de equilibrio, estado de Resultados, estado de situación final y el flujo de fondos de efectivo proyectados. Entre los principales indicadores financieros mencionamos: Costo Total al Primer Año de 48626,41 USD • La Inversión Total es de 39.385,68 USD distribuidos en Inversión Fija Tangible e Intangible y Capital de Trabajo • El Capital propio es de $ 12.867,28 USD que corresponden al 32,70 % de la Inversión Total • El Financiamiento es de $ 26.518,40 USD que corresponden al 67,30 % de la Inversión Total • Los Ingresos al primer año son de $ 67.860 USD distribuidos en ingresos por venta de pulpa de naranja o maracuyá. • El Punto de Equilibrio es de 44.854 USD • La Utilidad Neta Ejercicio al Primer Año es de 12588,38 USD; que corresponden al 12,60 % de los Ingresos • El Estado de Situación Final al 31 de Diciembre del Año 2010 es de $ 47962,25 USD en Activos. • Tasa Interna de Retorno o Recuperación de la Inversión (TIR), corresponde al 38,63 %.

Publication Year
2012
Language
spa
Topic
PROYECTO DE INVERSIÓN
EMPRESA PROCESADORA DE FRUTAS TROPICALES
CANTÓN ECHEANDÍA
PROVINCIA BOLÍVAR
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
Get full text
http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1424
Rights
openAccess
License