La accentabilidad en los trabajadores de la construccion del puente sobre el río Aguarico en Nueva Loja 2011

 

Authors
Tipan Pillo, Raul Anibal
Format
Other
Status
publishedVersion
Description

El Ecuador que también esta inmerso en la globalización siente la necesidad imperiosa de buscar un desarrollo más armónico e integral entre la población económicamente activa, productiva como es la población de trabajadores del Puente sobre el Río Aguarico y de otras obras civiles con la tecnología, la competitividad laboral, industrial del mundo actual, esto permita al país y a Sucumbios concientizar la verdadera importancia de crear una Cultura en Salud Ocupacional y de ahí el deseo de contribuir en la capacitación , educación. Uno de los principales objetivos fue determinar el índice de accidentabilidad que durante el año seis meses de permanencia del médico permita tomar los correctivos y la mejora continua de los procedimientos y proteger la salud de los trabajadores. En el proceso investigativo del presente trabajo, se aplicó el método Descriptivo, -retrospectivo mediante el uso de la Historia Clínica, el análisis estadístico, llegar a un diagnóstico, a las conclusiones para realizar los correctivos a su debido momento, contribuyendo de esta manera a la prevención, protección de la salud de los Trabajadores, las pérdidas humanas, económicas y de materiales en el campo laboral. El presente estudio , nos determina que los traumatismos a nivel del miembro superior específicamente a nivel de dedos, mano izquierda , antebrazo hasta el codo son los segmentos más afectados en 21.53% luego son los ojos el órgano más afectado por esquirlas de cuerpo extraño en un 16,92 % , el tórax es afectado en un 7.69 % y las lesiones por quemaduras en un 6.15% ; mientras que las lesiones diagnosticadas como Lumbociatalgía alcanza el 26.15% (enfermedad ligada al trabajo) , Otros 7.69% .Por lo antes expuesto, estadísticamente se ha demostrado que los accidentes son frecuentes y por tanto debemos considerar medidas de prevención para ese conglomerado humano, que por su desconocimiento realiza actividades o procedimientos incorrectos.

Publication Year
2011
Language
spa
Topic
INDUSTRIAL
OBRAS CIVILES TECNOLÓGICAS
DESARROLLO
Repository
Repositorio Universidad Estatal de Milagro
Get full text
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2322
Rights
openAccess
License
restrictedAccess