Análisis de la propiedad industrial en el sector textil artesanal de la provincia de Imbabura y el fomento de las exportaciones

 

Authors
Cuasapaz Ortega, Liceth Gabriela; Mejía Toala, Erika Damaris
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente estudio tiene como finalidad analizar la aplicación de los mecanismos de propiedad industrial del sector textil artesanal de la provincia de Imbabura y el fomento de las exportaciones. La ejecución de esta investigación se justifica a partir de la necesidad de contar con herramientas de protección para asegurar que las invenciones que se exponen constantemente al público se protejan, así mismo al implementar la propiedad industrial, las empresas textiles acceden a beneficios como la exclusividad, incremento del valor de los textiles confeccionados a mano, además de crear una tendencia fuerte en el mercado; a partir de todo ello se establecieron objetivos y preguntas de investigación, factores determinantes para obtener el resultado deseado; posterior a ello se procedió a identificar diferentes teorías, entre ellas Teoría del Comercio Internacional, Ventaja Absoluta y Utilitarista o del monopolio legal mismas que aportaron la sustentación del trabajo. Para establecer la factibilidad del estudio, la metodología utilizada se basó en la combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos, que permitió la recolección de información mediante entrevistas semiestructuradas a los expertos de las instituciones relacionadas al sector textil de la provincia de Imbabura, así mismo, para la recopilación de datos estadísticos se aplicó encuestas a 27 artesanos del sector textil artesanal donde se encontró que un alto porcentaje de personas que representan el 66.70% determina la importancia de analizar el desempeño de la aplicación de la P.I en el sector y los efectos de la misma en cuanto al fomento de las exportaciones. De la misma forma, los resultados obtenidos concuerdan con los objetivos del estudio ya que, a partir de la aplicación del coeficiente W. de Kendall se pudo comprobar la correlación de las variables de investigación. Así también, se realizó un análisis financiero para establecer costos de producción y costos de venta para su posterior comercialización en mercados internacionales. Para orientar de mejor manera el estudio propuesto, se identificó una serie de estrategias con el fin de dar una visión amplia con respecto a la utilización de los mecanismos de la P.I, en el ámbito de prendas de vestir artesanales y el fomento de las exportaciones.

Publication Year
2022
Language
Topic
Propiedad industrial, exclusividad, mercados internacionales, comercialización, textil artesanal
Repository
Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Get full text
http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1610
Rights
openAccess
License