Correlación de los métodos de ultrasonido y niveles de progesterona en sangre, para diagnóstico temprano de preñez en bovinos

 

Authors
Hernández Rosero, Gicela Esthefanía
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El principal motivo del presente estudio fue la correlación de los métodos de ultrasonido y niveles de progesterona en sangre, para diagnóstico temprano de preñez en bovinos, mediante la prueba de electroquimioluminiscencia para medir los niveles de progesterona a los días 16 y 30 post inseminación en el suero sanguíneo y la realización del ultrasonido a los 30 días en donde se utilizó un ecógrafo KAIXIN V2. Para ello se tomó como muestra 121 vacas de 2 haciendas (“La Ovejera y Agropecuaria Troya”) del cantón Tulcán. Para la obtención de datos se utilizó el análisis estadístico de sensibilidad y especificidad por la prueba de razón de verosimilitud para posteriormente calcular el valor de las mismas con las técnicas de diagnóstico, en la cual se utilizó indicadores de verdadero positivo (VP), falsos positivos (FP), verdadero negativo (VN) y falso negativo (FN), para sacar los porcentajes de sensibilidad y especificidad que respaldan una prueba, en este caso la progesterona y el ultrasonido. Los niveles de progesterona para determinar preñez deben ser mayores de 0.050 ng/ml y el ultrasonido por medio de imágenes muestra la presencia de un embrión. Con los diferentes métodos de diagnóstico de gestación temprana al momento de realizar su correlación, se obtuvo diferentes porcentajes de preñez, esto debido a que la progesterona varía, por preñez, implantación embrionaria, y presencia de cuerpo lúteo, a los 16 días se obtuvo un porcentaje de preñez de 69%, con la progesterona a los 30 días se obtuvo preñez de 80% y con el ultrasonido a los 30 días se obtuvo una preñez de 59%; Por otra parte la correlación entre el ultrasonido y los niveles de progesterona son débiles tanto a los 16 días como a los 30 días obteniéndose 0,462 y 0.5377 respectivamente. Concluyendo que la ultrasonografía es más sensible y especifica al momento de detectar vacas preñadas al igual que vacas sin preñez, además que es más económica y accesible para los productores.

Publication Year
2022
Language
Topic
Ultrasonido, Progesterona, Electroquimioluminiscencia
Repository
Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Get full text
http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1693
Rights
openAccess
License