Factores socioculturales que inciden en el incremento de casos con dengue, centro de salud tipo c de Bastión Popular. Guayaquil, 2022.

 

Authors
Yagual Acuña, Kathryn Emily
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, erupciones en la piel, dolor detrás de los ojos, náuseas y vómitos, fatiga, dolor de garganta, dolor abdominal y conjuntivitis. En casos graves, puede causar sangrado, insuficiencia de múltiples órganos y la muerte. Este proyecto tiene como finalidad: Determinar las incidencias del dengue asociado a las condiciones socioculturales de los pobladores que asisten al Centro de Salud tipo C de Bastión Popular. La metodología es de tipo no experimental, con un corte transversal, por ende, corresponde a una investigación descriptiva. Al aplicar una encuesta en dicho establecimiento se evidenciaron los siguientes factores socioculturales importantes como las actitudes, prácticas y conocimientos con respecto al dengue, se analizaron mediante la obtención de resultados que giran en torno a la población evaluada. Se detalla que en la muestra analizada un 65 % de la población manifiesta que es nesciente o carece de conocimiento referentes a un plan preventivo de transmisión del dengue. Mientras que por otro lado un 25% aseveran tener un nivel considerable de conocimiento atinente a medidas preventivas del dengue. Mediante los resultados se determinó que los factores como el nivel de conocimiento, los aspectos socioculturales y las medidas de prevención son factores claves para la propagación del dengue.

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
CONOCIMIENTO
DENGUE
PREVENCIÓN
SOCIOCULTURAL
Repository
Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena
Get full text
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9588
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador